La oposición insiste en citar a Garré al Congreso
Desopilante, con argumentos endebles y confusos, o directamente mentirosos. Así calificó la oposición la conferencia de prensa en la que la ministra de Seguridad, Nilda Garré, ayer aseguró que el Proyecto X era una herramienta informática y no un plan de espionaje de la Gendarmería.
Muy disconformes con las explicaciones oficiales, dirigentes de toda la oposición ratificaron a LA NACION que seguirán reclamando que la funcionaria asista al Congreso para aclarar sus dudas al respecto.
"Es una ilegalidad manifiesta tener bases de datos abiertas sobre personas que no están investigadas por delitos. Eso sólo es legal en estados policiales", opinó el jefe de la bancada macrista en Diputados, Federico Pinedo.
Para su compañero de bloque, el diputado Jorge Triaca "no es serio que [Garré] se investigue y se perdone a sí misma", y sostuvo que "las vaguedades de la conferencia de prensa abren un manto de dudas aún más importantes sobre el accionar del Ministerio de Seguridad".
"Todavía necesitamos un seria explicación sobre por qué se violó uno de los pilares de la democracia: la privacidad de las personas", apuntó el diputado radical Oscar Aguad.
El presidente de esa bancada, Ricardo Gil Lavedra, le pidió a Garré mediante una carta que presentara en el marco de una audiencia pública el informe de auditoría ordenado sobre el Proyecto X. "Las explicaciones ofrecidas no son suficientes y contradicen de plano las declaraciones del jefe de Gendarmería", argumentó el ex camarista del juicio a las juntas militares.
Más coloquial, el diputado de la Coalición Cívica ARI, Carlos Comi, consideró que la conferencia de prensa de Garré había sido "desopilante" y que sus dichos "hacen agua por todos lados".
"Primero estuvo en silencio, después criticó a los que repudiaron el espionaje de la Gendarmería, más tarde, Aníbal Fernández dijo que el Proyecto X no existía y varios días después el pueblo entero pudo ver a la ministra hecha un manojo de nervios diciendo cosas insostenibles", sostuvo Comi.
Desde la izquierda no tuvieron una mirada muy distinta, e incluso desmintieron abiertamente las explicaciones de la ministra.
"La desmiento prueba en mano: a mí me procesaron en base a fotos y videos de la Gendarmería. Se llame o no Proyecto X, llevan una base de datos para criminalizar las luchas sociales y a los dirigentes políticos que las apoyamos", se enojó la dirigente de izquierda Vilma Ripoll, que agregó que si la base la hizo Eduardo Duhalde, los jueces lo aplican hoy "por decisión política de Garré y de Cristina Kirchner".
En la misma línea, el diputado del socialismo Roy Cortina opinó que la explicación oficial fue "tardía, insuficiente y confusa", mientras su par de GEN, Gerardo Milman, prefirió apuntar al pasado militante de Garré. "La ministra, que fue espiada y perseguida en épocas negras de la Argentina, terminó justificando el espionaje del Proyecto X", se lamentó.
Además, su jefa política, Margarita Stolbizer, consideró que los propios dichos de Garré confirmaron ayer que el espionaje es parte de en un plan oficial y reclamó al juez que investiga la causa un careo entre Garré y el senador Aníbal Fernández "para ver quién miente".
Las explicaciones de Garré
- "Proyecto X no es un plan secreto de espionaje, es una herramienta informativa para inteligencia criminal"
- "No se utilizó nunca en manifestaciones sociales. Permite cruzar información en situaciones de inteligencia"
- "Fue inscripto por la Gendarmería en la Dirección de Protección de Datos Personales en 2007; está regulado por ley"
Más leídas de Política
Colombia. Alberto Fernández se durmió durante el acto de asunción de Gustavo Petro
Fútbol en lo de Macri. Cristina Kirchner recusó al fiscal Luciani y a uno de los jueces del caso Vialidad
Los Abrojos. Cómo son los torneos de fútbol en la quinta de Macri a la que fueron el fiscal y el juez que recusó Cristina
Mundo Massa. Negocios, política y economía: las relaciones con el poder que rodean al nuevo ministro