La oposición quiere forzar el debate de la ley del cheque
La decisión se tomaría en el recinto; más presión oficialista sobre Fellner
La oposición buscará imponer su número para obligar al kirchnerismo a discutir en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que amplía la coparticipación a las provincias del impuesto al cheque, a pesar de la ofensiva lanzada por la Casa Rosada para tildar de ilegítima la sanción del Senado por, supuestamente, no haber alcanzado la mayoría calificada que reclama la Constitución.
La intención del conglomerado opositor es darle ingreso y girarlo a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales pasado mañana, en la sesión prevista para discutir las modificaciones en la ley reglamentaria de los decretos de necesidad y urgencia.
Desde el oficialismo, en tanto, continuarán hoy con su presión sobre el presidente de la Cámara baja, el kirchnerista Eduardo Fellner (Jujuy), para que envíe al archivo la iniciativa aprobada el miércoles último por 35 votos a favor y 33 en contra, según confió el jefe de la bancada, Agustín Rossi (Santa Fe).
En este escenario, todas las miradas estarán puestas en Fellner, quien deberá definir qué hace con el proyecto, que ingresó a Diputados el viernes último. LA NACION intentó comunicarse con el legislador jujeño, pero no obtuvo respuesta.
Para la oposición, el presidente de la Cámara baja no tiene otra opción que girar el proyecto a las comisiones, sin margen para entrar en alguna disquisición sobre la constitucionalidad de la sanción del Senado.
"No me cabe ninguna duda de que Fellner va a tener que someter este tema a la Cámara", dijo el presidente del bloque de Propuesta Republicana (Pro), Federico Pinedo (Capital Federal). La misma opinión esbozó la porteña Patricia Bullrich (Coalición Cívica): "El artículo 122 del reglamento dice que el presidente [del cuerpo] sólo tiene facultad para girarlo [el proyecto], no para interpretarlo", afirmó.
El coro de voces opositoras lo completó el jefe del bloque radical, Oscar Aguad (Córdoba), quien se manifestó convencido de que Fellner terminará dándole ingreso al proyecto.
"No creo que cometa un error tan grosero", respondió el cordobés cuando se lo consultó sobre la posibilidad de que devuelva el proyecto a su cámara de origen por su supuesta sanción irregular, según la campaña lanzada desde el Poder Ejecutivo.
Esa ofensiva fue encabezada por la propia Cristina Kirchner, quien el jueves, tan sólo unas horas después de aprobada la iniciativa, criticó lo actuado por el Senado e hizo especial hincapié en la actuación del vicepresidente, Julio César Cobos.
La iniciativa es rechazada por la Casa Rosada, ya que implicaría, en caso de ser sancionada, la pérdida de unos $ 10.000 millones anuales, de los $ 22.500 millones que se recaudan por el impuesto, que pasarían de manera automática a las provincias.
Ofensiva oficialista
Las palabras de la jefa del Estado oficiaron como campana de largada de una nueva ofensiva oficialista contra Cobos, quien reivindicó su actuación del miércoles último.
Además, el jefe del bloque de senadores kirchneristas, Miguel Pichetto (Río Negro), presentó un recurso administrativo para que el vicepresidente declare rechazado el proyecto, por no haber alcanzado la mayoría calificada de 37 votos afirmativos.
A pesar del silencio de radio que se impuso Fellner, fuentes parlamentarias especulaban ayer con la posibilidad de que el kirchnerista jujeño termine sometiendo el tema a discusión de los presidentes de bloque en la reunión de Labor Parlamentaria, convocada para mañana.
En este caso, la oposición habría avanzado un casillero, ya que lo más factible es que en un encuentro de esas características se termine por dejar la definición del asunto al pleno del cuerpo. Y allí el antikirchnerismo tiene mayoría.
LOS RECURSOS QUE VAN A LAS PROVINCIAS
La pérdidas de ingresos provinciales en 2009 por la coparticipación parcial del impuesto al cheque fue de $ 7189 millones, según el Ieral, el instituto de investigación de la Fundación Mediterránea. Además, calculó que para el período 2001-2009 la pérdida de recursos fue de $ 34.589 millones.
lanacionar