La oposición rechazó que los bancos puedan embargar cuentas sueldo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GKQ5VMYV5VGA7KD42OOHDVBMHM.jpg)
La oposición resistirá la decisión del Gobierno de posibilitar el embargo de las cuentas sueldo para facilitar el acceso a los créditos bancarios, iniciativa que promovida por medio del megadecreto presidencial 27/2018 y luego reproducida por el oficialismo en un proyecto de ley.
Así se lo plantearon distintos referentes opositores al ministro de Producción, Francisco Cabrera, durante la reunión informativa que celebró esta mañana el plenario de las comisiones de Pequeñas y Medianas Empresas; Finanzas y Legislación General en la Cámara de Diputados
El ministro reconoció que se trata de un "tema polémico" pero enfatizó que, a juicio del Gobierno, "es positivo para la inclusión financiera".
La iniciativa propone embargar la cuenta pero sólo por cualquier excedente de dinero por encima de tres veces el salario promedio de su titular. Según explicó Horacio Liendo, director del Banco Central (BCRA), esto elimina ambigüedades de la normativa previa y expone a los bancos a un menor riesgo crediticio, lo que debería resultar en mayor acceso al crédito, además de permitir ofrecer montos mayores y tasas menores para sus clientes.
"Entiendo la lógica del proyecto, pero creo que va a salir al revés. Gran parte de los trabajadores, sobre todo en el interior, cobran por debajo del salario mínimo y muchos están sobreendeudados por tomar préstamos de financieras a tasas usurarias. Si se les permite a los bancos embargar las cuentas sueldos, se va a cometer un enorme error. Muchas familias endeudadas van a estar en problemas", planteó Daniel Arroyo (Frente Renovador)
Desde el interbloque Argentina Federal, integrado por los legisladores del PJ no kirchnerista, también plantearon sus objeciones. "Entendemos la posición del Gobierno, pero hay que instrumentar controles en la legislación para no dejar en la desprotección a los asalariados. Hay que encontrar un punto medio", enfatizó Javier David (Salta).
También el kirchnerismo se expresó contrario a la iniciativa. Ante esta situación, el oficialismo, en minoría legislativa, no tendrá otra alternativa que modificar la redacción del artículo, uno de los más polémicos del proyecto.
Más leídas de Política
Discurso. Alberto Fernández: “Las quejas que escucho son que para ir a comer hay que esperar dos horas”
"¿Sabés dónde hay que esperar dos horas?". Tetaz cruzó al Presidente luego de la polémica que causaron sus dichos en un acto en Entre Ríos
Tras los incidentes. Lago Escondido: culminó la protesta y los manifestantes aceptaron regresar por otro camino
Internada. Una ministra de Capitanich fue picada por una víbora tras un acto con Alberto Fernández