La visita oficial. La Presidenta firmó acuerdos con Ecuador
Cristina cuestionó los ataques preventivos en la región; tras el encuentro con Correa, destacó la necesidad de dar "batalla por una justa redistribución del ingreso en la Argentina y en América latina"
En su visita a Ecuador, donde firmó convenios bilaterales, la presidenta Cristina Kirchner defendió hoy el respeto a la "soberanía" de los países de América latina, y criticó las acciones unilaterales y los "ataques preventivos" que consideró inspirados en "doctrinas" ajenas a la región.
La jefa del Estado remarcó que la soberanía "excede los lazos de amistad" y ratificó la posición "contundente" de la Argentina en la "vigencia irrestricta de la legalidad, la legitimidad y el derecho internacional".
La Presidenta habló así en el almuerzo que su par ecuatoriano, Rafael Correa, ofreció en su honor durante la visita oficial de 24 horas a ese país. Previamente, ambos mandatarios habían firmado acuerdos de cooperación y suscribieron el contrato de inicio de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, megaproyecto que demandará una inversión de 1.600 millones de dólares y será realizada por las empresas estatales ENARSA de Argentina y Termopichincha de Ecuador.
Así, Cristina Kirchner ratificó la postura sostenida por la Argentina en el Grupo Río luego de la incursión del ejército de Colombia en territorio ecuatoriano para atacar un campamento de las FARC. "En América latina no puede ni debe ingresar la unilateralidad y el ataque preventivo que tanto ha dañado la seguridad en el mundo", dijo.
La posición del país "no fue una deferencia con el pueblo ecuatoriano, fue nuestra más íntima convicción porque de la misma manera vamos a reaccionar cada vez que alguien piense que en esta patria grande que es América Latina se pueden introducir este tipo de doctrinas", advirtió.
Durante el acto de lanzamiento de la represa hidroeléctrica, realizado en la sede del Gobierno en Quito, la presidenta exhortó a aprovechar "nuestras actitudes, virtudes e historias para hacer sinergía latinoamericana, y de allí ayudar a vivir en un mundo mejor, más seguro, justo y equitativo".
"Tenemos el derecho a que se nos escuche, porque durante mucho tiempo, se escucharon otras voces que luego fracasaron y que casualmente en momentos de crisis comienzan a aplicar las recetas que siempre nos prohibieron", afirmó.
Además subrayó que en la Argentina "el modelo de acumulación con inclusión social" permitió "revertir índices trágicos en materia de desocupación, de caída del PBI, miseria y abandono de nuestra gente". Y consideró que, por tal motivo, el modelo debe "ser valorado y reformulado en términos de categoría de pensamiento, y en términos teóricos".
Durante el acto, los presidentes de Ecuador y Argentina suscribieron convenios de cooperación bilateral en materia de integración, promoción comercial, de políticas sociales, laboral, de ciencia, de tecnología agropecuaria, de transporte, de actividades espaciales. El convenio principal se refiere a la central hidroeléctrica que construirán conjuntamente ambas naciones.
Enarsa, junto a las empresas argentinas Corporación América, Cartellone e Impsa aportarán el 30 por ciento de la inversión total para la construcción de la central (unos 480 millones de dólares), y el 70 por ciento restante provendrá de Termopichincha.
La planta será la mayor central hidroeléctrica de Ecuador, estará ubicada en la selva amazónica y tendrá capacidad para generar 1.500 megavatios hora, su construcción empezará en septiembre próximo y se prevé que este concluida en el 2014.
Además, la presidenta le entregó a Correa, el estudio de ingeniería para las obras de navegabilidad del río Napo.
En el transcurso del acto, Correa le entregó a la mandataria la condecoración de la Orden Nacional al mérito, que constituye el máximo reconocimiento que confiere Ecuador y que solo fue entregado en una oportunidad a otra mujer, Eva Perón.
A su vez, la mandataria condecoró a su par ecuatoriano con la Orden del Libertador General San Martín.
Para finalizar su visita oficial a Ecuador, la jefa del Estado visitó la Iglesia de la Compañía de Jesús, recibió las llaves de la ciudad de Quito e inauguró el Centro Argentino de Estudios Políticos y Sociales y el Fondo Bibliográfico "Arturo Jauretche" en la sede de la Facultad Latinamericana de Estudios Sociales (FLACSO).
Distribución equitativa. Después del encuentro, la Presidenta volvió a sostener su decisión de dar "la batalla cultural en la Argentina y en América latina por una justa redistribución del ingreso".
Comitiva. Acompañan a la Presidenta el canciller Jorge Taiana, el ministro de Planificación, Julio De Vido, y su par de Trabajo, Carlos Tomada.
También forman parte de la comitiva los titulares del bloque oficialista de ambas cámaras legislativas, el senador Miguel Pichetto y el diputado Agustín Rossi, además del bonaerense José María Díaz Bancalari y del diputado y dirigente social Edgardo Depetri.
lanacionar