La Presidenta insistió con el debate sobre el proteccionismo
La Presidenta abogó por una discusión de los frenos a la importación "en todas sus formas"; además, reclamó "evitar conductas discriminatorias hacia la inmigración"
Pocas horas después de haber negado que en la Argentina se limiten las importaciones, Cristina Kirchner volvió reclamar en España un debate del proteccionismo "en todas sus formas". Fue en la apertura de la VI Cumbre de la Unión Europea y América latina, de la que participa junto a otros 60 jefes de Estado.
Tal como había hecho ayer, la Presidenta planteó que lograr un acuerdo para el relanzamiento de las negociaciones sobre libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur "es un gran desafío" que tiene entre sus ejes la discusión de las medidas proteccionistas.
"Debemos abordar el problema del proteccionismo en todas sus formas, sean estas de carácter arancelario, subsidios, promociones fiscales, extensiones fiscales, promoción de exportaciones o dumping", enumeró Cristina Kirchner ante sus colegas. "Debemos abordar el concepto de proteccionismo en toda su extensión y en todas sus formas", añadió.
Por otra parte, llamó a "reconstruir el multilateralismo y la solidaridad entre los países", para edificar lo que llamó "una economía realista que no esté basada en la especulación, sino en la producción y el empleo"
Además, la jefa del Estado pidió a los países desarrollados evitar "conductas y leyes discriminatorias contra la inmigración" y no dudó en vincular ese riesgo con la crisis económica. "En momentos de crisis, de desesperación social, la condición humana tiende a encontrar culpables de la crisis y situar a determinadas comunidades como causantes", razonó. Fue cuando transmitió la "preocupación" de los países de América latina "por el trato discriminatorio, sobre todo de países desarrollados, hacia los inmigrantes".
"Unir esfuerzos". En tanto, el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró: "En un mundo cada vez más globalizado, donde las respuestas a la prosperidad se encuentran en la unión de los esfuerzos, la capacidad para el crecimiento económico, y por tanto la política social, está en la apertura, en la liberalización y no en las fronteras".
La cumbre, que se celebra en uno de los pabellones de la Feria de Madrid, comenzó a media mañana local con una ceremonia de inauguración en la que intervinieron Zapatero, el presidente de la UE, Herman Van Rompuy, el presidente peruano, Alan García, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y Cristina Kirchner.
El encuentro, con un carácter marcadamente económico y comercial, tiene previsto aprobar una declaración, crear una fundación y un instrumento de financiación económica, y dar el visto bueno a distintos acuerdos comerciales entre la UE y países y bloques latinoamericanos.
lanacionar