La Presidenta no enviará más efectivos a los conflictos
En un giro de 180 grados sobre su propia política, la presidenta Cristina Kirchner anunció ayer que dejará de enviar personal de la Gendarmería Nacional cuando los gobernadores y los jueces así se lo soliciten.
La decisión la tomó después de los violentos incidentes en el yacimiento de Cerro Dragón, en Chubut.
Sin dar detalles de cómo reaccionará, a partir de ahora, la Casa Rosada ante este tipo de conflictos, Cristina Kirchner sólo anunció que tomaba la decisión porque un grupo de gendarmes que habían viajado de Rosario a Chubut para participar del operativo de seguridad en la planta petrolera habían muerto en un accidente de ruta.
"No vamos a someter más a la Gendarmería a situaciones que deben ser responsabilidad de los gobiernos provinciales, como es custodiar también en sus respectivas jurisdicciones el orden y la seguridad", planteó la Presidenta en su discurso de ayer.
La jefa del Estado cargó así contra el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, a quien le exigió que se hiciera cargo de la toma.
La advertencia presidencial también tuvo como destinataria a la Justicia. "Les digo también a los jueces, porque estos gendarmes fueron convocados por la jueza federal de Comodoro Rivadavia, que van a tener que procesarme a mí porque no voy a permitir que ningún gendarme salga más", planteó, visiblemente molesta por el accidente en el que murieron nueve gendarmes y tres civiles, cerca de Puerto Madryn.
El envío de personal de fuerzas federales a las provincias está habilitado por la ley de seguridad interior, que establece que sólo se podrá hacer con requerimiento del gobierno provincial.
Lo contradictorio es que la Presidenta dispuso el año pasado el operativo Centinela, en los barrios y distritos más carenciados del conurbano bonaerense, a cargo de la Gendarmería Nacional.
Según aclararon fuentes oficiales, ese programa se mantendrá porque no fue pedido por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, sino que surgió como una iniciativa de la Casa Rosada.
Homenaje a las víctimas
Cristina Kirchner se emocionó ayer al recordar, uno por uno y con nombre y apellido, a los gendarmes que murieron en el accidente de tránsito cuando viajaban desde Chubut rumbo a Mendoza para participar del operativo de seguridad de la próxima cumbre del Mercosur.
"Les pido también a los señores jueces, sin inmiscuirme en las tareas que les son propias y totalmente independientes, que las fuerzas federales están para cuidar y custodiar los bienes que son federales y cada gobernador y cada fuerza de seguridad provincial deberá encargarse de custodiar lo suyo", insistió la jefa del Estado.
"No es justo que mueran siete personas [finalmente fueron nueve gendarmes y tres choferes] para cuidar un yacimiento petrolero multimillonario y sueldos que también son de los más altos", agregó Cristina Kirchner, en el acto realizado en la Casa Rosada.
Réplica chubutense
Anoche, sorpresivamente, el gobierno de Chubut replicó las palabras presidenciales.
"La competencia federal fue dada por la posibilidad de impedir el suministro de gas, que es un servicio público, y la producción de petróleo, que representa al 15% del abastecimiento del país", aclaró el secretario de Legal y Técnica del gobierno chubutense, Miguel Montoya, según un cable de la agencia DyN.
El funcionario del gobernador Buzzi pidió, además, un gesto de sensatez a los obreros y a la petrolera Pan American Energy, que discuten cuestiones salariales y laborales. Montoya consideró "vergonzoso" que se mantenga la disputa y que "estén discutiendo puntos tan insignificantes, ante la muerte de gendarmes en un accidente en la ruta nacional 3 que les costó la vida a 12 personas".
Más leídas de Política
El misterio de los fondos. Solo quedan 9295 dólares de los más de 1000 millones que Santa Cruz tenía en el exterior
Casos de corrupción. Sorpresiva suspensión de un acuerdo en la Cámara Federal cuando se iba a votar una definición clave para Cristina
Tensión en el Congreso. Sergio Massa y Silvia Lospennato protagonizaron un fuerte cruce en Diputados
Fuerte duelo verbal entre María Eugenia Vidal y Victoria Tolosa Paz