Elecciones 2011/ Los desafíos del oficialismo. La Presidenta quiere superar el 40%
En el Gobierno creen que, si pasa esa cifra, asegurará la reelección; temen "traiciones" bonaerenses
La presidenta Cristina Kirchner llega a las primarias abiertas de hoy con optimismo moderado, sin la euforia de las elecciones de 2007. Se percibe en su entorno íntimo. La expectativa del Gobierno es, apenas, superar el 40% de los votos para crear la expectativa de que en las presidenciales del 23 de octubre podría ganar en la primera vuelta.
El operativo "Cristina ya ganó" perdió fuerza después de las derrotas en Santa Fe y en Capital. Y tras el triunfo en Córdoba de José Manuel de la Sota, un peronista que rompió con la Casa Rosada luego de contar los votos el domingo pasado. Tanto como el resultado de la Presidenta, la Casa Rosada mirará a cuántos puntos quedará el candidato presidencial opositor más votado. "Ese podría ser el que polarice con Cristina en octubre", dijo a La Nacion un ministro.
Una gran preocupación es el conurbano bonaerense. La Casa Rosada detectó que muchos intendentes están pidiendo boletas del candidato presidencial peronista disidente Eduardo Duhalde y del postulante a gobernador de Unión para el Desarrollo Social, Francisco de Narváez.
"La pelea es por ver si los intendentes sacan más que Cristina y que el gobernador Daniel Scioli, y si éste supera a Cristina", dijo un alto funcionario oficial. Los intendentes quieren demostrar que ellos son la clave del territorio, y no la Presidenta. Se cubren ante el avance del cristinismo y de La Cámpora en sus distritos.
Estas facciones fueron privilegiadas en el diseño de las listas y las heridas no cicatrizaron: sospechan que la Presidenta quiere ganar y gobernar sin el peronismo. Con su libreto o quema las naves, creen.
El fantasma de la Presidenta, ahora, es la represalia: el corte de boleta "Duhalde-Scioli" o "Duhalde-De Narváez". Eso la debilitaría, y por eso buscó contener fugas con promesas millonarias en estos días.
Scioli dice que Cristina Kirchner sacará más votos que él porque lleva listas colectoras como la de Martín Sabbattela y Mario Ishii.
Otro interrogante en Olivos es Hermes Binner. ¿Le sacará votos a Cristina por izquierda? Muchos intendentes visualizaron ese traspaso. "Nuestras encuestas reales nos dan entre 38 y 43 puntos", dijo un operador cristinista. "Pero el porcentaje dependerá del presentismo", agregó.
La Casa Rosada desea que hoy baje la asistencia a votar de los sectores adversos a Cristina, la clase media urbana y rural de los grandes distritos (Capital, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza). Eso les daría más incidencia a distritos donde el peronismo mueve el aparato (conurbano, el norte del país y la Patagonia). "Si va poca gente, Cristina se puede acercar al 48", evaluó otro ministro. "En la elección general, donde vota mucha gente, Cristina podría bajar cuatro puntos", admitió.
El número total
Otra duda carcome a Cristina: si llega o no a 8 millones de votos. ¿Por qué? El padrón tiene 28 millones de personas. En las generales, vota habitualmente alrededor del 72%, o sea, 20 millones. El 40% son 8 millones de votos.
Si hoy no los obtiene, ¿cómo los juntaría en una elección con más presentismo de independientes? Quedar por debajo del 40% en la general la obligará a un ballottage difícil. En otras palabras, sacar 40-45% en una elección con fuerte ausentismo no le garantizaría preservar ese porcentaje en octubre, con más afluencia de votantes.
La ruptura con De la Sota en Córdoba dolió tanto como la del santafecino Carlos Reutemann, que facilitó el triunfo de la oposición en Santa Fe. Duhalde se coló en esas provincias clave. El operador Juan Carlos Mazzón viajó de urgencia el fin de semana pasado a Mendoza y a Santa Fe. "Hubo que salir a apagar incendios; se verá en las primarias si lo logramos", dijo un funcionario.
Reuniones de familia antes de ir a votar
RIO GALLEGOS.- La presidenta Cristina Kirchner concluirá hoy aquí un fin de semana largo, en el que permaneció recluida y acompañó a su hijo Máximo y a su novia Rocío García. Ayer almorzó con la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y su hija Romina en la casa de Máximo, en el barrio APAP. Hoy votará antes del mediodía en la mesa 529 del colegio Nuestra Señora de Fátima y luego viajará a Buenos Aires para esperar allí los resultados de las elecciones.
lanacionar