La relación con EE.UU. / Sorpresiva gestión del mandatario norteamericano. La Presidenta se reunirá con Obama en la cumbre del G-20
El encuentro se hará la semana próxima en Cannes, en el momento más crítico del vínculo bilateral
WASHINGTON.– Todo está en marcha para que la semana próxima la presidenta Cristina Kirchner tenga un nuevo encuentro cara a cara con el presidente Barack Obama , en lo que se espera que sea un gesto en favor de reconstruir la relación política entre ambos países, que atraviesa uno de sus peores momentos .
Será la segunda vez que ambos líderes mantengan una reunión de estas características. Al igual que la anterior, no transcurrirá en la formalidad del Salón Oval de la Casa Blanca, sino aprovechando el hecho de que ambos coincidirán en una cumbre internacional. En este caso, la del G-20 (Grupo de los Veinte, que reúne a los países industrializados y en desarrollo más relevantes), en Francia.
La noticia fue difundida por el gobierno argentino mediante un comunicado que hace hincapié en el hecho de que la cita había sido una iniciativa de la Casa Blanca y no de la Presidenta. "Barack Obama solicitó una audiencia bilateral en el G-20", anunció la Cancillería.
"El titular de la oficina para América latina de la Casa Blanca, Dan Restrepo, se comunicó hoy (por ayer) con la Cancillería para solicitar un encuentro bilateral entre los presidentes de los Estados Unidos y de la Argentina", abundó el texto.
Consultada por LA NACION, la Casa Blanca se abstuvo de confirmar formalmente la cita y tampoco informó quién había sido el responsable del primer paso. "No tenemos nada que anunciar respecto de la agenda del presidente en el G-20", informó la oficina del responsable de prensa para la región, Tom Vietor.
Al margen de esa cautela, fuentes cercanas a la administración demócrata no mostraron sorpresa por el paso dado por el mandatario norteamericano. Lo calificaron como "un pequeño gesto" para "intentar reconstruir la relación política", más allá de las diferencias "que puedan seguir existiendo".
De hecho, el dato se conoció poco después de que legisladores que piden sanciones contra la Argentina invitaron a "aprovechar la oportunidad" del nuevo escenario electoral para "asumir finalmente los compromisos internacionales" que el país tiene pendientes, según dijo a este diario el diputado Robert Dold, cabeza visible de ese reclamo.
Desde hace semanas, la Argentina es objeto de una presión concreta e inédita del gobierno norteamericano, que decidió votar en contra de los créditos que el país gestiona ante organismos multilaterales de crédito.
Esa medida extrema contra la Argentina fue tomada y anunciada por el Departamento del Tesoro. Fue expuesta como una reacción a la "seria preocupación" que le causa al gobierno de Estados Unidos el "incumplimiento, por parte de la Argentina", de normas financieras internacionales y la ausencia de negociaciones con sus acreedores.
Más allá del anunciado gesto político, de lo que aquí hay certeza es de que "nada de eso va a cambiar" a menos que la Argentina ofrezca algo de lo que se le reclama.
Fuera de la Casa Blanca
¿Por qué Obama vuelve a verse con Cristina fuera de la Casa Blanca? Un ex funcionario norteamericano que trabajó en las mismas funciones que hoy ocupa Restrepo lo explicó a LA NACION como un "gesto para mostrarse cortés, sin asumir riesgos. Un camino intermedio que, si da resultados, será bueno y que, si no los da, no significa nada comprometedor".
Cristina es la única líder de peso en la región que no ha pisado el despacho oval de Obama, por el que ya pasaron las cabezas de gobierno de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
En días previos a las elecciones del domingo pasado, esta cronista escuchó una versión insistente según la cual había nuevas gestiones del gobierno argentino para pedir un encuentro tras lo que -se esperaba- iba a resultar en la reelección de la Presidenta.
La versión no fue confirmada. "Hay que esperar a después de las elecciones. Todo será más fácil por entonces", dijeron a LA NACION fuentes de la administración.
Tales expresiones, dichas cuando la relación parecía deteriorarse más aún con la puesta en marcha de las presiones del Departamento del Tesoro, resultaron proféticas.
Cuando se supo que Obama y Cristina Kirchner se reunirán durante la cumbre del G-20, comenzó a detectarse en esta ciudad cierto malestar en medios republicanos, que vieron el gesto del presidente demócrata como "la típica decisión de un gobernante empeñado en hacer amigos entre países que no dan señales de querer serlo".
La mandataria argentina y su par norteamericano se vieron por primera vez cara a cara en un encuentro "en los márgenes" de la cumbre de seguridad nuclear que se realizó en esta ciudad, en abril del año pasado.
En aquel momento, la Presidenta venía de decir que el norteamericano había sido una "decepción".
Ahora, tienen previsto verse luego de que la relación pasó por su peor momento tras la incautación de una carga norteamericana en el aeropuerto de Ezeiza, en un operativo que lideró el canciller Héctor Timerman.
lanacionar