La prioridad del Gobierno es contener al productor
No se movería de la medida original
Después de la reunión de alto nivel que encabezó la presidenta Cristina Kirchner con los dirigentes del campo, el Gobierno abordará hoy la discusión más puntual con objeto de cerrar el capítulo más duro en la disputa con el sector agropecuario.
A la mesa se sentarán el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Lousteau, con los presidentes de las cuatro entidades rurales, que aprovecharán para llevar cada uno sus asesores. Es posible que también el Gobierno sume al secretario de Agricultura, Javier de Urquiza, y al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Así, comenzará una mesa de discusión que, prevén, será periódica, para analizar las prioridades de cada sector, ya sea para carnes, lácteos, granos y economías regionales. En estas cuatro áreas, el Gobierno quiere consensuar políticas con el campo para después establecer un gran plan integral agropecuario.
La reunión de esta tarde, que se realizará a las 17 en la Casa Rosada, no contará con la presencia de la Presidenta, que ya mostró su predisposición al diálogo el viernes último, cuando recibió a los ruralistas en su despacho durante tres horas. Allí se acordó que hoy los dirigentes le plantearan sus propuestas al jefe de Gabinete.
Como anticipo, Alberto Fernández ayer fue conciliador y puso al Gobierno como un garante de la rentabilidad agraria. "El Estado nacional se asocia a los resultados del productor", sostuvo el ministro en declaraciones a radio FM Milenium, para defender el mecanismo de retenciones móviles que anunció la Casa Rosada el pasado 11 de marzo y que provocó la fuerte reacción del campo. "Las retenciones móviles parecen ser ingratas al tiempo de la suba de los precios [en el mercado internacional], pero parecen ser muy benignas al tiempo de las bajas. Desde ese lugar le da muchísima previsibilidad y confianza al que produce", explicó.
Más ayuda
El Gobierno no tiene previsto retroceder con esa medida, sino que buscará alternativas para hacer más rentable la actividad de los pequeños y medianos productores. Por eso en la reunión de hoy los funcionarios nacionales expondrán los alcances de las compensaciones que se les otorgarán a los productores de hasta 150 toneladas de soja y los subsidios para los que estén en zonas alejadas de los puertos. La prioridad del campo es asegurarse de qué manera llegará ese dinero. Según prometió la Casa Rosada, llevará la rentabilidad del productor a los niveles anteriores al lanzamiento del nuevo esquema de retenciones, es decir, como si el pago de la alícuota por la exportación fuera del 35 por ciento.
El Gobierno reconoce la tensión que todavía existe entre las bases de volver al paro y espera desactivar cualquier intento de nuevos cortes de rutas. Ante esa situación, fuentes oficiales indicaron a LA NACION que con la reunión de hoy se buscará tener abierto el canal de diálogo y a partir de allí instrumentar medidas que contengan a los productores.
La idea es ofrecer alternativas para evitar otro paro y el consecuente desabastecimiento.
lanacionar