La SRA reclamó a los senadores que respondan "con más personalidad e intelecto"
Luego del avance del proyecto que prorroga las facultades delegadas, el vicepresidente de la SRA, Alejandro Delfino, cargó contra los diputados que "no saben nada del campo" y "responden ciegamente a Kirchner"; dijo a lanacion.com que el campo hizo una autocrítica; sorpresa por el apoyo de los legisladores que responden a Das Neves
"Ojalá que los senadores respondan con un poco más de criterio, personalidad e intelecto. Si vuelven a responder ciegamente, vamos a tener problemas. No sé cuanto más van a aguantar las bases. Están mal, mal, mal".
De este modo se manifestó hoy el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Alejandro Delfino, mientras la Comisión de Enlace logra recomponerse del fracaso legislativo del miércoles último en la Cámara de Diputados y del avance de la iniciativa en el Senado.
En diálogo telefónico con lanacion.com, el dirigente agropecuario apuntó contra los diputados "que no saben nada del campo" y que "responden ciegamente a Néstor Kirchner" e hizo una autocrítica en nombre del sector, que no logró frenar el proyecto oficial que prorroga las facultades delegadas al Poder Ejecutivo y que incluye la capacidad de fijar retenciones.
"A la Comisión de Enlace le dio mucha pena. El Gobierno quiere recuperar el protagonismo de antes de las elecciones y están enfilando hacia eso. Es lamentable porque no se están dando cuenta que el país está dejando de producir bienes agropecuarios", aseveró.
En ese sentido, reclamó a "los gobernadores y senadores" responsabilidad de cara al debate de la iniciativa que se tratará en el Senado la semana próxima.
Sorpresa. El voto en apoyo a la iniciativa del Gobierno de los legisladores chubutenses que responden al gobernador Mario Das Neves, uno de los más críticos del kirchnerismo, despertó sorpresa. "Fue algo raro porque estando con nosotros Das Neves se manifestó absolutamente de acuerdo con el tema de eliminar retenciones", aseguró respecto del mandatario provincial que participó semanas atrás de una reunión y de una conferencia de prensa conjunta con la Comisión de Enlace en la exposición rural de Palermo.
"No he tenido contacto con el gobernador, pero me llamo la atención que los diputados hubiesen votado para el oficialismo. Esperemos que los senadores tengan más responsabilidad y que se den cuenta que sus provincias dependen de la situación del sector agropecuario", lanzó.
Ganar tiempo. "¿Por qué no se logró la cantidad de votos para frenar la iniciativa del Gobierno?", quiso saber este medio. "Porque el Gobierno ha trabajado y ha ganado tiempo con el tema del diálogo y el debate de ideas y ha ido trabajando en el Congreso mejor que nosotros. Sabemos que muchos diputados no saben nada del campo y responden ciegamente a Néstor Kirchner y a otros ni les interesan las problemáticas del sector", manifestó.
En ese sentido, consideró que "los argumentos del oficialismo durante el debate fueron lamentables". "No tenían ningún asidero lógico. Decían que peligraba la gobernabilidad y eso es absolutamente falso. Nadie va a dejar al Gobierno sin capacidad económica", sostuvo.
Delfino se lamentó por la pérdida de apoyo que tuvo el sector en la última votación: "Esperábamos por lo menos volver a repetir los 108 votos [que obtuvo la oposición en marzo pasado en una sesión especial cuando pugnaban por una baja en las retenciones], pero no lo hemos logrado. Tuvimos 100".
Enseguida, añadió: "Hubo una autocrítica muy clara por parte nuestra. Nosotros no somos políticos, estamos trabajando en nuestros campos, nadie nos paga. Tenemos que ocuparnos de subsistir, pero bueno... tendríamos que habernos manejado de otra forma. Tengo alguna expectativa de que en el Senado no nos vaya tan mal. Vamos a confiar en la cordura".
Por último, adelantó que intentarán conectarse con senadores para manifestarles su "inquietud y zozobra".
"Este Gobierno sigue pensando en que quiere ganar las elecciones de 2011. Ante la falta de credibilidad, todo se vuelve muy deprimente", concluyó. Y antes de cortar el teléfono, agregó: "No interpreto cuál es el objetivo del Gobierno exprimiendo a este pobre campo. El futuro del país depende del campo, pero bueno... ellos están apostando a la soja y va a haber una sojización total".
lanacionar