La suba del gasto está por encima de la inflación real
Con más de siete meses de atraso, el Gobierno comenzó a publicar los datos de la ejecución del presupuesto nacional 2012, que muestra que en los primeros seis meses del año el Gobierno gastó casi el mismo dinero que en todo 2009.
Además, las cifras reflejan que el alza del gasto en subsidios a los servicios públicos se mantuvo en niveles similares a los de 2011, por lo que en términos reales cayó, si se acepta que la inflación ronda el 25%, como lo indican las provincias, las consultoras privadas y los centros de estudios afines al kirchnerismo.
"La baja de los subsidios es marginal desde que se hicieron los anuncios: lo que se ahorró en los recortes se compensó con el aumento de las importaciones de gas", indicó un calificado experto fiscal.
Luego de que LA NACION publicara el 16 de este mes que los datos se habían esfumado, mágicamente comenzaron a aparecer las cifras del proyecto aprobado por el Congreso Nacional en el sitio de Internet del Ministerio de Economía, que conduce Hernán Lorenzino.
Previamente, el presidente del bloque de diputados de Pro, Federico Pinedo, había exigido a través de una carta y de un frustrado pedido de informes que el Gobierno cumpliera con la publicación de los gastos e ingresos de este año, sin suerte.
Ahora, el sitio del área que conducen el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo, los refleja en el sitio virtual de consulta para el ciudadano sobre presupuesto nacional (http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici).
Renovada, la página muestra que el gasto devengado fue de $ 247.691 millones entre enero y junio, frente a los $ 210.344 millones del mismo período del año pasado.
El total de gastos de 2009, el último año en el que la Argentina no creció, fue de $ 251.612 millones. Desde entonces, el gasto siguió creciendo arriba del 30%, mientras que los ingresos lo hicieron en torno del 25 por ciento.
La directora del Programa de Política Fiscal del Cippec, Luciana Díaz Frers, festejó la (tardía) publicación de los datos, aunque advirtió que "hay un retroceso porque ya no se presenta el gasto por ubicación geográfica, que permitía tener una idea aproximada de cómo se asigna el presupuesto nacional en las provincias". "Si bien la información anterior tenía deficiencias, no tener nada ahora es ciertamente decepcionante, justamente en un contexto de estrechez fiscal en los gobiernos subnacionales", dijo la especialista en cuentas públicas a LA NACION.
El director de la consultora ACM, Maximiliano Castillo, expresó que "más allá de algunas especulaciones que se generaron sobre fines del año pasado, los primeros meses del año confirman que no hay ninguna voluntad de modificar la política fiscal, al menos a nivel nacional".
Castillo indicó que "esta evolución, en conjunto con la desaceleración observada de los ingresos, justifica la sistemática retracción observada por el resultado primario, merma que se irá profundizando en los próximos meses".
En cambio, Díaz Frers sostuvo que "el Gobierno está haciendo un intento de ajuste en el nivel de gasto, habiendo cerrado el año pasado con un déficit de $ 30.000 millones y sin acceso a financiamiento".
En realidad, el Tesoro se financia con los recursos de la Anses y el Banco Central, lo que le permitiría acotar el déficit este año a unos $ 15.000 millones, según la economista.
La peor parte, según los analistas fiscales, se la llevan las provincias, que no tienen ese "bonus" de financiamiento, pese al castigo verbal que reciben por parte del kirchnerismo. Según Marcelo Capello, de la Fundación Mediterránea, el déficit primario total de las provincias llegaría a los $ 16.000 millones. En particular, Buenos Aires terminaría con un déficit de $ 9000 millones.
Más leídas de Política
Colombia. Alberto Fernández se durmió durante el acto de asunción de Gustavo Petro
Análisis. El problema de Massa: cómo no tocar al mono
Obligación. El Gobierno porteño les quitará los planes sociales a las familias que no manden a sus hijos a la escuela
En TV. Carrió descalificó a De Mendiguren y apuntó contra Massa: "Es imposible que no sea rico"