La mira en 2007: tras el extenso debate en Brandsen. La UCR bonaerense sigue sin darle el sí a Lavagna
Hay mayoría, pero no cede la tensión; fueguinos, con Kirchner
El día después de la reunión que convocó a más de 300 radicales en Brandsen, las aguas siguen agitadas en la UCR provincial, que no se pone de acuerdo en sus interpretaciones sobre lo que pasó. Sin embargo, una conclusión no puede disimularse: un apoyo explícito y unánime de la UCR bonaerense a la candidatura de Roberto Lavagna deberá esperar por ahora.
La queja de los radicales de que el apoyo a la candidatura (todavía virtual) del ex ministro se había cerrado a sus espaldas, junto a la postura combativa del intendente de Mar del Plata, Daniel Katz, y de la secretaria del partido, Margarita Stolbizer, trabaron una declaración formal de apoyo a la postulación del ex ministro.
Aunque tenía mayoría, esa idea no pudo plasmarse oficialmente. Sin embargo, el jefe del comité provincia, Carlos Gorosito, dijo a LA NACION que creía que ese apoyo "decantaría solo", probablemente cuando se enfríen las críticas que la reunión partidaria fogoneó.
Gorosito sí llevará a la reunión del jueves próximo (donde la UCR de todo el país empezará a debatir si adhiere o no a la candidatura del ex ministro) el rechazo mayoritario a una alianza con el Gobierno y propondrá debatir el tema en los comités del distrito, como reclamaron los rebeldes.
Alejar fantasmas
Cuenta con el apoyo de Ricardo Alfonsín, Federico Storani y Leopoldo Moreau, que interpretaron el triunfo de la postura opositora como un respaldo a sus ambiciones lavagnistas. "Ahora la posibilidad de construir una alternativa opositora aleja el fantasma de la fractura, a lo sumo tendremos algún fugado", marcó la cancha Moreau.
Envalentonados, del otro lado insisten en que no aceptarán al ex ministro a menos que su candidatura surja de una discusión programática.
Mientras los radicales debaten, el Gobierno no se queda quieto y sigue exhibiendo adhesiones para la concertación plural que lanzó el presidente Néstor Kirchner.
Anoche, en una conferencia de prensa junto al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, el intendente de Ushuaia, el radical Jorge Martín, expresó su interés por la propuesta. Martín -una de las mayores promesas de la UCR fueguina, intervenida y en crisis- elogió la idea de "tener la posibilidad de construir más allá de pertenencias políticas" con el Gobierno.
Después de una reunión donde el propio Presidente lo convocó a trabajar juntos, el intendente radical dijo a LA NACION que había encontrado palabras muy parecidas a las suyas en Kirchner. Aunque, como el resto de los gobernadores e intendentes cortejados por el kirchnerismo, puso alguna condición para sumarse de lleno a la concertación kirchnerista. "Si podemos trabajar juntos, pero sin dejar de pertenecer a nuestro partido, ahí podremos avanzar", explicó Martín.
lanacionar