Las demandas sociales dividen al justicialismo
Posturas: el jefe del bloque de diputados, Humberto Roggero, criticó el papel del Gobierno; Carlos Corach lo justificó.
El peronismo mostró ayer dos caras distintas ante la crisis social de las provincias. El presidente del bloque de diputados justicialistas, Humberto Roggero, afirmó que el Gobierno "está sumido en una inercia que esconde tras la excusa de la herencia recibida" del ex presidente Carlos Menem. El ex ministro del Interior Carlos Corach dijo que "no se puede culpar al gobierno nacional" por el conflicto en Salta.
Los gobernadores del PJ reclamaran hoy al Gobierno definiciones sobre la política social, rechazarán el nuevo ajuste económico y solicitarán una nueva entrevista con el presidente Fernando de la Rúa.
Para preparar el encuentro se reunieron ayer en la Casa de Salta en la Capital Federal los responsables de las áreas sociales de las 14 provincias peronistas.
Repasaron el conflicto salteño y elaboraron un documento reservado que analizarán hoy los gobernadores, cuando se reúnan, a las 18, en el Consejo Federal de Inversiones.
En diálogo con La Nación , Roggero señaló que "si en algún momento decide adoptar políticas viables para el crecimiento del país, seguramente va a tener el apoyo del peronismo".
El diputado dijo que el 24 de octubre último "la gente votó por un cambio en el modelo", pero remarcó que "lamentablemente la Alianza no sólo no ha hecho nada por modificar las cosas, sino que ha profundizado los errores del último tramo de la anterior administración".
Desde Oxford
Por su parte, Corach afirmó en Oxford, donde participa de la conferencia anual "Argentina 2000", que "el Gobierno naturalmente no tiene responsabilidad en la situación creada en el empleo y en la zona" de Salta y destacó: "Nosotros también tuvimos varias crisis porque la transformación del país y la reestructuración económica dejó numerosos bolsones de pobreza y bolsones de subdesarrollo".
"Cuando se inició todo el proceso de privatización de YPF, Menem dispuso que también se pagaran a las provincias las retroactividades adeudadas de regalías", agregó. Precisó que "algunas provincias recibieron alrededor de 700 millones de pesos.
lanacionar