"El Presidente es absolutamente transparente", y otras frases del Gobierno sobre la firma offshore
Marcos Peña encabezó una conferencia de prensa centrada en las revelaciones de Panama Papers
LA NACIONEl jefe de Gabinete, Marcos Peña, encabezó esta mañana una conferencia de prensa que estuvo centrada en la revelación de que el presidente Mauricio Macri tuvo una firma offshore en Bahamas. Al funcionario lo acompañaron los ministros Germán Garavano (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad). Las frases más importantes que dio el ministro coordinador:
- "El Presidente no tiene ni cuentas ni activos no declarados, ni en Panamá ni en otro lugar "
- "[Macri] apareció como director, pero sin activos, sin capital, ni siquiera tuvo movimiento "
- "No hay nada que ocultar "
- "No hacía falta declarar [la firma offshore], ni en la declaración jurídica impositiva ni en la política"
- "No hay empresas donde el Presidente tenga activos ni movimientos que no hayan sido declaradas"
- "Franco Macri puso a sus familiares [entre ellos a Mauricio Macri] como gente de confianza en las empresas. Pero [Mauricio] Macri no tuvo acciones, ni recibió recursos ni nada"
- "Acá no hay ninguna cuenta [de Macri], sino una empresa de [Franco Macri] que fue declarada en la AFIP en su momento. No hay nada raro, ni oculto"
- "El Presidente es absolutamente transparente; no hay nada más que explicar"
- "Estamos muy tranquilos con las declaraciones juradas de los funcionarios"
- "Por supuesto que respaldamos a Laura Alonso en su función"
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KGJNE7LP6VEJVLWIB3EQLCDKV4.jpg)
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectMás leídas de Política
"¿Adentro o afuera de qué?". El kirchnerismo critica a Tolosa Paz y sale en defensa de Wado de Pedro
Duras internas en Juntos. Morales: “Manes me critica porque cae en las encuestas y está dilapidando un millón de votos”
Capitanich agita la interna. "Si el Presidente va por la reelección, ningún dirigente del espacio debería competir”
“Primero Portezuelo y ahora esto”. Cornejo cruzó al Gobierno por otorgar más de 21.000 hectáreas a comunidades mapuches