Cristina tuvo que explicar por qué no da conferencias de prensa
"Lo que sucede en la Argentina es que no hablar con los periodistas es no decir lo que ellos quieren escuchar", enfatizó la Presidenta durante la conferencia en Georgetown
Ante un auditorio lleno de estudiantes en la Universidad de Georgetown, la presidenta Cristina Kirchner respondió una serie de preguntas de los alumnos, que se desarrollaron sobre varios puntos de la política argentina: la actitud con la prensa, los números del Indec, la inflación y la relación con el FMI.
La relación con la prensa
"En realidad, hablo todos los días. Hablo mucho con la prensa cuando voy a los actos, me entrevistan y contesto. Lo que sucede en la Argentina es que no hablar con la prensa es no decir lo que ellos quieren escuchar. Me gustaría que haya alguna conferencia de prensa donde al periodista que no le gusta lo que le responde, empieza a gritar, como le pasó un ministro en la Casa Rosada. Yo veo las conferencias de Obama y el periodista pregunta, Obama responde y ahí termina.
"Los gobernantes no estamos para responder o para hacer centro de nuestra gestión las conferencias de prensa. El gobierno debe garantizar la publicidad de los actos, que es obligatorio. La prensa debe decir claramente con quién se alinea, como en Estados Unidos."
"En mi país no sucede. No hay periodismo independiente en el mundo, nadie es independiente. En mi país tampoco hay prensa independiente y objetiva. Si uno puede leer los portales, no debe haber una presidenta más descalificada, más insultada y más agraviada que esta Presidenta. Sin embargo, esta presidenta envió al Congreso el proyecto para eliminar el delito de calumnia e injurias para los periodistas. Para que cualquier periodista pueda decir lo que quiera".
Las estadísticas
La Presidenta defendió las cifras que elabora el Indec, cuestionó las estadísticas de los Estados Unidos y aclaró que si la inflación en la Argentina fuera del 25% el país "estaría por los aires".
"Me gustaría invitarte a Buenos Aires para que veas el consumo y veas los restaurantes y locales llenos. Tenemos políticas sociales que llegan a sectores bajos", le respondió al alumno que le formuló la pregunta. "El país estaría por lo aires si la inflación fuera del 24 por ciento", agregó, en referencia a los datos que maneja la oposición.
"La única estructura para hacer relevamiento de todos estos índices es precisamente el Indec", concluyó.
lanacionar