Las siete claves del traspaso de gobierno
A pesar de la resistencia inicial, la administración de Cristina Kirchner comenzó a organizar reuniones con el macrismo de cara a la transición
lanacionar:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/U6NQI774VRCF5POOMYECM43OCY.jpg)
El martes último, Cristina Kirchner recibió a Mauricio Macri en la residencia de Olivos y le notificó, en medio de una tensa reunión de 20 minutos, que sus ministros sólo estarán disponibles para la transición desde el 9 de diciembre, el día anterior a la asunción. En buen romance, no habría transición. "La reunión no valió la pena", dijo entonces Macri.
Esa actitud reticente de Cristina desató una ola de críticas en el PJ y Cristina comenzó a ceder al quedar aislada en su propio gabinete. Muchos ministros del Poder Ejecutivo, en forma autónoma, tomaron contacto en forma reservada con sus contrapartes macristas para ponerse a disposición y varios gobernadores se comunicaron con Macri y sus allegados para abogar por sus provincias. Como correlato de ello, se rompió el bloque de diputados en la escandalosa sesión de anteayer.
Ante estas señales de alarma, Cristina Kirchner recibió anteanoche a casi todo el bloque de senadores del Frente para la Victoria y se mostró más conciliadora. Ordenó cederle a Cambiemos la presidencia provisional de Senado. Y su administración comenzó a organizar reuniones con el macrismo.
Siete claves del traspaso
- Jefatura de Gabinete.Aníbal Fernández y Marcos Peña establecieron un mecanismo formal.
- Agenda. Acordaron instruir a sus ministros para fijar una agenda de reuniones públicas hasta el 10 de diciembre.
- Compromiso. Se entregará información del estado de las cuentas públicas, recursos disponibles y marcha de los expedientes en cada área, el pago a proveedores y licitaciones pendientes.
- Banco Central. El equipo económico de Macri desconoce cuántas reservas existen de libre disponibilidad.
- Energía. La futura gestión aspira a revisar el nivel de subsidios en gas, petróleo y demás combustibles para fijar un esquema de tarifas.
- Justicia. El ministro Julio Alak preparó un detallado informe acorde a las buenas prácticas de la OEA, para recibir a Germán Garavano .
- Interior y Transporte. El ministro Florencio Randazzo acordó reuniones con sus futuros sucesores: Rogelio Frigerio, por Interior, y Guillermo Dietrich , por Transporte.
Más leídas de Política
"Paso fundamental". El increíble giro de Cristina Kirchner y el peronismo: lo que dijeron para achicar la Corte, que ahora quieren ampliar
Internada. Una ministra de Capitanich fue picada por una víbora tras un acto con Alberto Fernández
Días de tensión. Alberto Fernández no se rinde e irrita al cristicamporismo
En el ingreso a Las Leñas. La Casa Rosada entregó más tierras a mapuches en Mendoza, ya suman 26000 hectáreas y hubo una fuerte reacción de la provincia