La mira en 2007. Lavagna criticó la intervención estatal en la economía
El ex ministro volvió a manifestarse en contra de Kirchner, que desde España anunció la semana pasada que la inversión estatal será eje de su gestión; rechazos del oficialismo
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna volvió hoy a criticar al Gobierno, en especial, a la política de intervención estatal en la economía. Y lo hizo justamente tres días después de que, desde su gira por España, el presidente Néstor Kirchner anunciara que la inversión estatal será eje de su gestión.
En una entrevista con la agencia de noticias Reuters, Lavagna evitó, como ya es su costumbre, pronunciarse sobre su posible candidatura a competir por la presidencia en 2007. "Es muy temprano", sostuvo, para esquivar el compromiso.
Sucede que el ex funcionario estudia la posibilidad de presentarse, aunque todavía no haga un pronunciamiento y se tome su tiempo para tal anuncio.
De todas maneras, Lavagna volvió a manifestarse como una alternativa. "Parece claro como que había alguna necesidad social de oxigenar un poco la situación (...) en el sentido de decir ´bueno queremos que haya alternativas´, eso es el mensaje implícito que la sociedad está mandando", dijo durante la entrevista.
El ex funcionario optó por volver a criticar el acercamiento entre Kirchner y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Definió el avance de la influencia de este último como una "enfermedad" a la que no hay que evitar, sino intentar que no genere "desvíos" que perjudiquen a la región.
"No quiero que un eventual ingreso de Venezuela al Mercosur, conjugado con un eventual alejamiento de Uruguay (cambie) el balance interno y la imagen internacional del Mercosur en dos temas que son clave: economía de mercado y democracia", dijo.
El ex ministro aseguró que además de la situación con Venezuela, su salida del gobierno en noviembre estuvo ligada a una mayor tendencia a la reestatización de servicios públicos.
"Yo tenía una posición distinta en materia de injerencia del Estado como productor de la economía, no como regulador. De hecho, los tres años y medio en que estuve no había habido avances de este tipo", aclaró.
"El Estado tiene que concentrarse (...) en educación, salud, seguridad y el andamiaje institucional. Sólo cuando está seguro que esas funciones están siendo cumplidas a pleno puede introducirse en esferas donde la actividad privada puede ir adelante", definió.
De la B. La posibilidad de que Lavagna sea candidato sigue despertando críticas en el oficialismo. El gobernador bonaerense, Felipe Solá, comparó hoy a Kirchner con el ex ministro al trazar un paralelo con el fútbol. Aseguró que "el resultado está cantado" porque el primero es el seleccionado argentino y el segundo "un equipo de primera B".
lanacionar