Lavagna: "Nadie va a llorar por Repsol, excepto en España"
El ex ministro de Economía aseguró que las críticas al Gobierno que hace la empresa española no tendrán apoyo en el ámbito internacional; "Nadie se rasga las vestiduras por que los Estados recuperen recursos", lanzó
lanacionarEl ex ministro de Economía Roberto Lavagna opinó esta noche que el motivo por el que el Gobierno Nacional confiscó YPF este mes -y no antes- fue la falta de dólares, y se mostró poco optimista respecto del manejo de la empresa petrolera que llevará de ahora en adelante el Estado.
El ex funcionario, que se desempeñó durante el gobierno de Néstor Kirchner y que ahora se dedica al análisis económico internacional, remarcó que la Argentina "va en camino a realizar importaciones del orden de los 12 mil millones de dólares". "Por eso no dan las cuentas", analizó.
La confiscación de la petrolera YPF, que tomó el Gobierno Nacional de manos de la empresa española Repsol, se produjo la semana pasada. El periodista Marcelo Longobardi le preguntó a Lavagna su opinión acerca del motivo por el que la operación no se llevó a cabo antes, y la repsuesta fue taxativa: "Por la falta de dólares, lo determina la falta de dólares el momento de la expropiación", lanzó.
Sin embargo, fue poco optimista respecto del manejo que hará el Estado de la empresa.
"La vieja guardia que integra el directorio es la misma que tiene que ver con el fracaso energético", señaló. "Es un voluntarismo con desconocimiento de acciones técnicas"
Por otra parte, aseguró que en el ámbito internacional no habrá fuertes apoyos a favor de la empresa española Repsol, que luego de la operación de Cristina Kirchner, pidió respaldo en Europa, Estados Unidos y en el MERCOSUR.
"Nadie va a llorar por Repsol, excepto en España, pero internacionalmente nunca fue una empresa apreciada", predijo Lavagna.
Temas
Más leídas de Política
Trastienda. El cambio radical de Feletti y la decisión del kirchnerismo de transferirle toda la responsabilidad a Guzmán
Los siete votos. Se firmó el fallo contra Goyeneche: los argumentos para echarla y la posición salomónica de un jurado
La fiesta de Olivos. Una apuesta por la mentira que demolió la autoridad presidencial