Lázaro Báez: allanarían la estancia en Uruguay por la que pagó US$ 16,5 millones
La justicia del vecino país avanzó sobre una propiedad del empresario patagónico denunciada por Leonardo Fariña; son 150 hectáreas con salida al mar
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/E6RT3YQBRFHEREIXN5DM3VKOHI.jpg)
No sólo desde Santa Cruz le llegan malas noticias a Lázaro Báez. El panorama también se le complica en Uruguay. Una fiscal especializada en crimen organizado pidió embargar una estancia en Maldonado que estaría valuada en no más de US$ 4 millones, aunque el empresario patagónico pagó por ella cuatro veces más: US$ 16,5 millones. Y hoy hasta se podría allanar la propiedad.
El pedido de embargo y allanamiento lo firmó la fiscal María Camiño ayer ante la jueza Adriana de los Santos, según consigna hoy el diario El País de Uruguay. La sospecha de la Justicia está basada en la declaración del "valijero" Leonardo Fariña días atrás en Comodoro Py.
Según Fariña, el campo "El Entrevero" fue comprado el 1° de agosto de 2011 por US$ 16,5 millones. Operadores judiciales citados por el diario El País estiman que la propiedad no vale más de US$ 4 millones.
La Justicia uruguaya quiere entrar a la estancia para revisar los contenedores que hay allí ubicados. Según publicó Canal 13, en el campo hay ocho contenedores de 44 pies, uno al lado del otro y cerca de unos inmensos galpones.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-22-2019/t_d2039dbcf9ca422586fd8e846d956ea2_name_qlPKHB58.jpg)
"El Entrevero" cuenta con 150 hectáreas ubicadas en el kilómetro 171 de la ruta 10, cerca de José Ignacio. El campo cuenta con una playa que da al océano Atlántico.
Fariña testificó que la sociedad que compró el inmueble es Traline S.A. Luego este fue transferido a una sociedad llamada Jumey, cuyo presidente es el contador de Báez.
De los Santos y Camiño avanzan ahora contra Báez en el vecino país luego de que el empresario ligado al kirchnerismo sea procesado y detenido. Ese hecho generó el delito precedente que la justicia uruguaya necesitaba para rastrear la llamada "ruta del dinero K" en tierras orientales.
Según El País, la jueza De los Santos y el entonces fiscal Juan Gómez indagaron en su momento al escribano y al operador inmobiliario que actuaron en la transacción de la compra del campo. Pidieron información a la Argentina sobre los titulares del campo, pero nunca la obtuvieron. La causa sobre presunto lavado de dinero está abierta en Uruguay desde 2013.
LA NACIONMás leídas de Política
¿Quién será el próximo presidente? Lanzados, con intenciones y potenciales, así está el tablero de candidatos
Análisis. Massa, ante su apuesta final
Escándalo en la Cámara alta. JxC advirtió que Cristina "perdió el control del Senado"
"Nos hacemos responsables". La primera reacción oficial del Gobierno tras el dato de pobreza