Leandro Santoro se metió en la interna de Juntos por el Cambio y explicó por qué las elecciones le sirvieron al Gobierno
El diputado electo del Frente de Todos señaló a Patricia Bullrich y a Ricardo López Murphy por esperar un mayor apoyo en las elecciones
LA NACIONEl diputado electo del Frente de Todos (FdT) Leandro Santoro se sumó al debate poselectoral que resuena, en la última semana, dentro de Juntos por el Cambio (JxC). A raíz del análisis de Patricia Bullrich y Ricardo López Murphy, por el que dejaron trascender que los resultados estuvieron por debajo de sus expectativas, Santoro explicó por qué las elecciones le sirvieron al Gobierno.
Si bien JxC venció en las legislativas, puertas adentro se gestaron enfrentamientos porque esperaban un número mayor al 47,01% que obtuvo María Eugenia Vidal en la ciudad de Buenos Aires. “Hubo un exceso de confianza en algún espacio, una sensación de exceso de confianza en que los resultados iban a ser muy positivos”, sostuvo López Murphy.
“Puede haber habido una expectativa mayor en la Ciudad; en el resto del país, el festejo fue absoluto. La expectativa que teníamos en la ciudad era el 50%”, reconoció el pasado miércoles la titular de Pro.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HTHRJOHYZ5FEXI4U5QPFF4XTUE.jpg)
Santoro, que se hizo eco de estos comentarios de la oposición, analizó hoy que los resultados generaron un desorden en la coalición ganadora. “La política no es solo aritmética. Y si no nos creen, vean esto...”, escribió en su cuenta de Twitter, en referencia a una nota sobre las declaraciones de López Murphy.
Además, explicó por qué las elecciones beneficiaron al Gobierno y perjudicaron a JxC. “El resultado del 14 de noviembre estabilizó al FdT y desordenó a JxC”, planteó quien encabezó la lista porteña del oficialismo y cosechó el 25,1% del total de los votos.
En ese sentido, apuntó contra los líderes de JxC y cuestionó su capacidad para discutir sobre otros temas: “Si discuten así sobre expectativas, imaginate lo que podría suceder si les tocara debatir sobre intereses concretos”.
Las críticas de Ricardo López Murphy
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6XDV6GNXD5BVHHFHOBMWHKIJNA.jpg)
Dentro de Juntos por el Cambio (JxC) siguen los cuestionamientos de los llamados “halcones” a la cabeza de lista en la Ciudad, María Eugenia Vidal, y a su mentor y referente de las “palomas”, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. “La oposición ganó las elecciones. Ha hecho una elección extraordinaria en el interior del país, una elección buena en provincia de Buenos Aires y una elección que estuvo debajo de las expectativas en la Ciudad”, sostuvo hoy López Murphy en FM Milenium.
También valoró la reacción del Frente de Todos luego del domingo 14 de noviembre: “El oficialismo tenía una derrota catastrófica e hizo dos cosas razonables: aprendió de la derrota de las PASO por no desparramarse y entendió que el mensaje era que tenía que ponerse a gobernar”.
López Murphy, además, admitió que esperaba una participación más elevada y que esa baja llegada a las urnas perjudicó a la oposición. “A lo mejor hubo un exceso de confianza en algún espacio, alguna sensación de exceso de confianza de que los resultados iban a ser muy positivos”, deslizó; sin embargo intentó desdramatizar sus comentarios: “En vez de triunfar por diez puntos, la oposición triunfó por ocho y algo. No hay que rasgarse las vestiduras, es para aprender”.
Otras noticias de Hoy
Sin filtro. Quentin Tarantino habló sobre su experiencia con Brad Pitt y no se guardó nada
Salió mal. Casi abandona La Voz porque se sintió discriminado y luego Ricardo Montaner lo fulminó
Golpe al ego de Putin. Las tropas ucranianas derribaron un Ka-52 de Rusia y le dieron un ingenioso uso a su lanzamisiles
Más leídas de Política
Una por una. Las radicales reformas del "plan motosierra" que presentó Milei
“140.000 muertos”. Insultos y reproches a Ginés González García en una estación de servicio porteña
Investigación. Un ciudadano iraní con documentación falsa quedó detenido en Concepción del Uruguay
Viaje presidencial. En medio de las tensiones internas, Alberto Fernández vuela a Alemania para la cumbre del G7
Últimas Noticias
La pelea por los planes. María Migliore: “La economía popular existe y produce valor, y el Estado debe integrarla”
Ante la crisis interna. Los ministros “con territorio” despliegan sus estrategias de supervivencia política
En Alemania. Un castillo completamente aislado, controles fronterizos y un hotel de lujo, parte de la estadía de Fernández en la Cumbre del G-7
Subas "discrecionales". El FMI le hizo una seria advertencia al Gobierno sobre salarios y jubilaciones
Cómo es el reparto. Sólo el 17% de los planes son controlados por intendentes y gobernadores
Avión sospechoso. Investigan pedidos de la tripulación para borrar mensajes de los celulares
"La vida es hoy". En el Monumental, el fútbol apoyó la lucha de Esteban Bullrich contra la ELA
Crisis en el Gobierno. El capitán entregado de un barco a la deriva
Una por una. Las radicales reformas del "plan motosierra" que presentó Milei
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite