Llega al Gobierno una enemiga de las papeleras
En una medida de fuerte contenido político, la abogada Romina Picolotti, asesora legal de los asambleístas de Gualeguaychú y presidenta del Centro de Estudios de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha), fue designada por el presidente Néstor Kirchner como la nueva secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
La designación se concretó en el compás de espera de la resolución de la presentación que el gobierno nacional hizo ante la justicia internacional de La Haya contra el Uruguay para detener la instalación de las dos pasteras Botnia (finlandesa) y Ence (española) en Fray Bentos, con el fin de hacer un estudio exhaustivo de impacto ambiental que determine la eventual contaminación en el río Uruguay.
La propia Picolotti fue parte del equipo legal que radicó la denuncia en los tribunales extranjeros, junto con los funcionarios de la Cancillería.
Picolotti reemplazará en el cargo a Atilio Savino, que ocupó las funciones desde la llegada de Kirchner al poder. Su designación es parte de la política del Gobierno por levantar el perfil de esa repartición, luego de anunciar, en pleno recrudecimiento de la tensión con Uruguay por las pasteras en Fray Bentos, que el medio ambiente ha pasado a ser una política de Estado.
"Tiene ideas de cambio en materia de medio ambiente. Presentará un plan ambicioso desarrollado a un año y medio vista", dijo el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, al anunciar el nombramiento, anoche, en la Casa Rosada, luego de una reunión con Néstor Kirchner.
Cambio de órbita
La Secretaría, que actualmente está bajo la órbita del Ministerio de Salud, pasará ahora al ámbito de la Jefatura de Gabinete, según se anunció.
La nueva funcionaria dará a conocer un plan de acción la próxima semana. Ayer adelantó que se dará importancia a las empresas. "La protección del medio ambiente no espanta a las inversiones. Vamos a tener una línea de trabajo muy clara con el sector empresarial para desarrollar una política sustentable", dijo Picolotti. "Vamos a colaborar para que las empresas puedan ponerse al día. Si eso no es posible, vendrán las sanciones adecuadas", adelantó.
Además, ratificó que tiene pleno respaldo del Presidente para avanzar en ese sentido y que los cambios que se instrumenten desde la Secretaría serán de largo plazo. "La Argentina se debe una política ambiental seria. No hay soluciones mágicas, hay soluciones a largo plazo", afirmó.
La designación tiene un fuerte simbolismo en la relación con el Uruguay: además de ser asesora legal de los asambleístas de Gualeguaychú, Picolotti jugó un rol protagónico en la estrategia en el exterior contra la instalación de las plantas en Fray Bentos: hizo una gira por Europa para intentar frenar los créditos para Botnia y Ence.
Además, formó parte activa de la comitiva oficial que presentó, el mes último, la demanda en La Haya.
La Casa Rosada había ofrecido hace un mes el mismo cargo al ex diputado socialista Héctor Polino, que, pese a que había manifestado su voluntad de aceptar la propuesta, no pudo hacerlo por decisión de su partido.
Más leídas de Política
“140.000 muertos”. Insultos y reproches a Ginés González García en una estación de servicio porteña
Subas "discrecionales". El FMI le hizo una seria advertencia al Gobierno sobre salarios y jubilaciones
En Alemania. Un castillo completamente aislado, controles fronterizos y un hotel de lujo, parte de la estadía de Fernández en la Cumbre del G-7