Los bancarios paran hoy por los despidos
Nacionalizaron su protesta y no abrirán los bancos; reclamo por la represión en Tucumán
La Asociación Bancaria, el sindicato que reúne a los trabajadores de los bancos, realizará hoy un paro nacional de actividades por 24 horas. La medida de fuerza fue activada en rechazo del despido de 36 empleados de la Caja Popular de Ahorros de Tucumán, un organismo público que depende del gobierno provincial, y como réplica a la represión que sufrieron hace dos semanas 22 empleados bancarios, durante una movilización en San Miguel de Tucumán.
A pesar del intento de la Casa Rosada por dejar sin efecto la medida de fuerza, el gremio ratificó el paro y consideró "improcedente" la intervención del Ministerio de Trabajo, que dictó la conciliación obligatoria. Asimismo, exigió "identificar y castigar" a los responsables de la represión en Tucumán, que terminó con varios heridos.
"Nos cagaron a palos y Randazzo se hace el boludo", dijo el secretario de prensa de La Bancaria, Eduardo Berrozpe, cuestionando la acción del ministro del Interior y Transporte. El gremialista añadió: "Hay una conducta dual [del Gobierno] porque el principal socio de José Alperovich [el gobernador de Tucumán] es Manzur [el ministro de Salud de la Nación], quien es vicegobernador en uso de licencia y está dentro del gabinete nacional".
El conflicto entre La Bancaria y el gobierno tucumano lleva casi diez meses. El año pasado el gremio advirtió sobre los despidos y los relacionó con la decisión oficial de apelar a la Caja Popular de Ahorros para financiar el déficit provincial.
Además, en noviembre de 2013, el jefe del gremio, Sergio Palazzo, y su familia fueron amenazados en una visita a la provincia. Palazzo no dudó en vincular el episodio con la pulseada que mantiene con Alperovich.
Palazzo es un sindicalista de buena llegada a la Casa Rosada. Integró la CGT de Hugo Moyano, pero tomó distancia cuando el camionero decidió aliarse electoralmente con Francisco de Narváez. Desde entonces, es uno de los pocos dirigentes gremiales que dialogan con frecuencia con diferentes funcionarios del gabinete.
Corrió ayer una versión que indicaba que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, habría llamado a Alperovich para sugerirle la remoción del interventor de la Caja Popular, Armando Cortalezzi, un funcionario que responde directamente al gobernador.
Suponen en el Gobierno que la salida de Cortalezzi descomprimiría la relación con La Bancaria. En reiteradas ocasiones, el sindicato cuestionó duramente la labor del interventor del organismo, quien, además, es legislador provincial por el oficialismo.
lanacionar