Los bonistas se sienten "más cerca" de cobrar
Creen que la justicia de EE.UU. avalará sus reclamos a la Argentina
NUEVA YORK.- Mientras el Gobierno celebró ayer el retorno de la Fragata y alquila un avión privado para evitar que le embarguen el Tango 01, los acreedores que demandan el pago de sus bonos de deuda se sienten "más cerca" de cobrar.
Confiados en el fallo que se espera para los próximos meses de la Cámara de Apelaciones de esta ciudad, descreen, además, que puedan ser forzados a aceptar las mismas condiciones de pago de quienes sí aceptaron el canje -con quita- de sus papeles, aun si el Gobierno concreta la anunciada reapertura de la oferta.
"Ningún tenedor de bonos puede ser obligado a aceptar un contrato distinto", dijo Robert Cohen, abogado del foro local que asesora a los llamados holdouts, los bonistas que no entraron en el canje.
"Sí podría ocurrir que lo aceptaran como un gesto voluntario, pero no hay tribunal que pueda obligarlo a ceder derechos legalmente reconocidos", sentenció. Cohen desestimó, así, una posibilidad que se viene barajando en medios financieros y judiciales de esta ciudad, alentada desde el Ministerio de Economía.
Esta posición fue uno de los argumentos escuchados en el reciente seminario sobre las derivaciones del caso judicial de la deuda argentina que convocó la Asociación de Comercio de Mercados Emergentes en la sede central del Bank of America Merrill Lynch. Ante cerca de 400 personas y a lo largo de más de cuatro horas, buena parte de los expositores coincidió en que difícilmente la Cámara vaya a producir un fallo favorable a la Argentina,
"Lo más que puede esperar el país es que se deje en suspenso un poco más de tiempo la posibilidad de que se incauten los fondos que destina al pago de sus bonos o que se moderen sus alcances", dijo ante Ben Heller, de Hutchin Hill.
"Pero lo que está claro es que no habrá marcha atrás en el fallo que obliga a tratar igualitariamente a todos sus acreedores", añadió, al ser consultado por LA NACION.
Varios expositores fueron tajantes en ese sentido. "Sobre la cuestión medular, la decisión sobre el trato igualitario (pari passu) eso ya está cerrado" a favor de los bonistas en su reclamo de cobro, dijo Henry Weisburg, del estudio Shearman y Sterling. "La Cámara no se expedirá sobre eso", añadió. "El pari passu está para quedarse. Sobre eso no hay marcha atrás", coincidió Hans Humes, de Greylock Management. De hecho, las decisiones judiciales conocidas hasta ahora parecen avalar ese criterio y el Gobierno parece en cierto modo descontarlo, al anunciar la posibilidad de reabrir el canje de deuda, algo a lo que se había negado hasta ahora.
lanacionar