Los cinco argumentos de la denuncia contra Cristina Kirchner por el acuerdo con Irán
Según el fiscal, las evidencias demuestran que el plan dirigido a borrar a Irán del caso AMIA, tuvo su origen en la previa decisión la Presidenta de acercarse geopolíticamente a ese país y restablecer relaciones comerciales
lanacionarLa Presidenta Cristina Kirchner y el canciller Héctor Timerman fueron denunciados por el fiscal de la causa AMIA , Alberto Nisman, por haber realizado un acuerdo secreto con Irán a cambio de reestablecer relaciones comerciales.
A continuación, los cinco argumentos más importantes ejecutados por el fiscal.
- Las evidencias demuestran que el plan dirigido a borrar a Irán del caso AMIA, desincriminando a los ex funcionarios iraníes acusados, tuvo su origen en la previa decisión de la Sra. Presidente de acercarse geopolíticamente a la República Islámica de Irán y restablecer relaciones comerciales plenas de estado a estado para aliviar la severa crisis energética argentina, mediante un intercambio de "petróleo por granos".
- Para despejar el obstáculo, y he aquí lo delictivo, la Sra. Presidente ordenó desviar la investigación de la AMIA, abandonó años de un legítimo reclamo de justicia y buscó librar de toda sospecha a los imputados iraníes, contradiciendo su probada vinculación con el atentado. Decidió fabricar "la inocencia de Irán".
- Las pruebas colectadas permitieron afirmar, sin margen de duda, que –al menos, para llevar adelante este plan delictivo- el gobierno puso en marcha un canal de comunicación paralelo entre Argentina e Irán a fin de transmitir e instrumentar las ordenes emitidas por la Presidente y, de ese modo, alcanzar los objetivos ilícitos. Este canal clandestino, que operó como una diplomacia paralela.
- El gobierno instaló y se valió de una diplomacia para-estatal, integrada –cuanto menos- por personal de la Secretaría de Inteligencia, por el Diputado Nacional Andrés Larroque, por los dirigentes Luis D’Elía y Fernando Esteche y por el referente comunitario y nexo local del régimen iraní, Jorge "Yussuf" Khalil. Estos canales para-estatales transmitieron continuamente mensajes que partían de Cristina Fernández, pasaban por Andrés Larroque y/o por personal de la Secretaría de Inteligencia, luego por Luis D´Elía, para llegar inmediatamente a Jorge "Yussuf" Khalil, y de allí eran enviados a las autoridades persas, tanto al Encargado de Negocios en Buenos Aires como a altos funcionarios de Teherán. Y cada paso del plan, cada mensaje presidencial y cada avance, fue consultado y comunicado detallada y minuciosamente al prófugo Mohsen Rabbani, ex Agregado Cultural de la Embajada de Irán en Argentina para la época del atentado y cuyo poder decisorio, tanto en la comunidad iraní local como dentro del régimen, se ha mantenido incólumne hasta la fecha.
- El personal de inteligencia involucrado en el caso manipuló pruebas, personas y participó activamente en la fabricación de la hipótesis falsa para desviar ilegalmente el curso de la causa judicial, desincriminar a los acusados iraníes y –al mismo tiempo- acusar falsamente a terceros inocentes, atribuyéndoles con pruebas fraguadas la responsabilidad por el atentado.
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectMás leídas de Política
"Es un p..." El exabrupto de Gerardo Romano contra Alberto Fernández por el Olivosgate
$535 millones. Amplían la investigación contra Mayra Mendoza por los fondos a las cooperativas y ella se defiende
Ganancias y un viaje a Suiza. Una alianza que se encamina hacia un choque inevitable
Convención. La UCR ratificó su pertenencia a Juntos por el Cambio y pidió ampliar la coalición