Los consumidores, entre la incertidumbre y el apuro por comprar
Por el temor a aumentos hubo más consultas en hipermercados y cadenas de electrodomésticos
Una gran preocupación se apoderó ayer de los consumidores de diferentes cadenas de supermercados, a raíz de la situación de incertidumbre que se vive desde el jueves pasado por la pronunciada devaluación y el posterior anuncio del "fin del cepo", según pudo observar LA NACION en un recorrido que realizó por los locales de Coto, Jumbo, Carrefour y Disco de la zona norte.
Gran parte de los consultados se manifestaron entre confundidos y alarmados frente al escenario actual. Muchos señalaron que ya es difícil distinguir si las cosas son más caras o no, que hay una gran cantidad de productos que no tienen los precios y que hay que perseguir a los repositores para consultarlos o esperar a llegar a la caja para conocer su valor.
A raíz de la falta de certezas que atraviesa la economía, muchas personas optaron por salir a hacer las compras el fin de semana y aprovechar las ofertas que aún se encuentran disponibles, por miedo a lo que pueda pasar después del fin de semana, a partir de la eventual apertura de compra de dólares anunciada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof.
"En verdad no tenía que comprar nada en particular, pero como salieron algunas ofertas en Jumbo vine a buscar stock por miedo a que el lunes aumente todo", confesó Mariana, una licenciada en administración, de 33 años, mientras salía del supermercado con un changuito repleto.
Mariana reconoció que está un poco "paranoica", con lo que pueda suceder con los precios.
Ayer por la tarde, los consumidores recorrían los pasillos de los distintos supermercados poniendo mucha atención en los valores. Tomaban cada producto y lo comparaban con otro. Se consultaban entre ellos. Las miradas se alternaban entre el desconcierto y el asombro, ante los fuertes incrementos de algunos productos, y otras de resignación.
Muchos de los consultados argumentaron que los aumentos son muy grandes, sobre todo en determinados rubros, como el de limpieza. "Vine a buscar un producto para lustrar los muebles que hace unos días estaba muy barato. Hoy ya no tiene stock y venden uno que sale el doble", contó Irma Gómez, médica, mientras recorría los pasillos buscando precios accesibles. "También la mermelada, por nombrarte otra cosa; la misma que hace una semana salía 14 pesos hoy está 22", agregó.
"Te das cuenta en la compra final, hay productos que subieron dos o tres pesos en un día", dijo Elsa, una ama de casa de 52 años.
Sin embargo, también están quienes sostuvieron que no observaron mayores aumentos en los precios, pero sí mucha especulación. "Por eso la gente se vuelca a hacer más compras", afirmó Hernán, empleado de 43 años . "Me parece que sigue todo mas o menos igual que en las últimas semanas. Hay cosas baratas y que se mantienen", concluyó.
Respecto de la cantidad de gente, muchos concordaron en que había mucho más movimiento que otras veces en ese horario. Una señora que compraba junto a su hija dijo que había ido por segunda vez a un gran supermercado y que "había mucha más gente de la habitual".
Por su parte, Graciela Ortiz, vendedora de 57 años, indicó: "Ayer fui a otro supermercado y había colas de gente llevando electrodomésticos. Hoy vine a probar aca".
Las góndolas donde aparecen los carteles de "precios cuidados", que entran en el acuerdo con el Gobierno, en muchos casos están vacías. "El aceite, por ejemplo, hoy no conseguí, y eso que venden dos por compra. Pero se nota que muchas personas entran y salen, sobre todo si tienen almacenes", dijo Claudia, de 58 años.
Dudas y aumentos
El rubro de electrodomésticos es sin duda uno de los más afectados por la incertidumbre que generó la abrupta devaluación. En un recorrido por locales de las principales cadenas del centro porteño, LA NAICON pudo comprobar que se percibieron aumentos en precios y falta de stock.
"Vine con mi hijo a comprar una impresora. En un local me dijeron que no tenían stock, a pesar de que estaban en exhibición. La mayoría de las cosas tenían un cartel que decía «última unidad». En otros dos no tenían los precios y los vendedores me dijeron que mirara en Internet", contó Roberto Díaz, óptico, de 60 años. "En todas me reconocieron que habían percibido aumentos de un 20%", agregó.
Ante el escenario de los últimos tres días, las grandes cadenas aumentaron el valor de los productos. Otras directamente optaron por sacarlos de la venta o quitar los precios. "Fui a mirar el precio de un celular Galaxy 4 que hace unos días estaba alrededor de 6000 pesos y hoy lo venden a más de 11.000", dijo Martín, de 31 años.
Ante la consulta de los consumidores, los vendedores no parecen tener respuestas concretas.
El encargado de un local de Nikon se mostró muy preocupado y dijo que no vendieron "ni el 10% en comparación con el sábado pasado", y que anteayer remarcaron tres veces los precios, y el martes van a definir si el alza es definitiva. "La gente pregunta precios, pero sale espantada porque es mucho más de lo que tenían planeado gastar", agregó.
Testimonios al pie de las góndolas
- "Aproveché las ofertas de hoy para asegurarme stock. Tengo miedo de que el lunes aumente todo el doble"
Mariana (34)
Licenciada en administración - "Quise comprar una impresora y en tres lugares me dijeron que no tenían. Pero en todos habían subido un 20%"
Roberto Díaz (60)
Óptico - "El aumento en los precios se nota mucho en algunos rubros. Los productos más baratos hoy no los encontrás"
Irma Gómez
Médica