Los docentes seguirán con las huelgas y crece la tensión con Scioli
El gobernador no ofrecerá otro aumento; los maestros pararán por 72 horas
LA PLATA.- Lejos de haber sido superado el conflicto gremial en la provincia de Buenos Aires, los maestros bonaerenses aguardan, expectantes, una nueva convocatoria a paritaria para poder arreglar una mejora salarial y no tener que llevar adelante el paro de 72 horas que anunciaron la semana pasada, previsto para el 8, 9 y 10 de este mes.
Los dirigentes gremiales coinciden en que la presencia del gobernador Daniel Scioli en la reunión del miércoles pasado ayudó a descomprimir el malhumor de los docentes. Sin embargo, advierten que si esta semana no hay una propuesta concreta que supere el 22,6% ofrecido, se realizará el paro de 72 horas y habrá otras medidas de fuerza, por un largo tiempo.
En una entrevista publicada ayer por el diario Tiempo Argentino, el gobernador Scioli aseguró que su gestión no puede formular una nueva oferta salarial. "Yo les dije a los docentes: tratemos de encontrar una solución que no pase por reabrir la paritaria, dados los acuerdos tan amplios alcanzados por los otros gremios estatales", dijo Scioli.
Ante estas declaraciones, y pese al fin de semana que articuló con los feriados, dirigentes gremiales de los docentes se pusieron en movimiento y aseguraron que no levantarán las medidas de fuerza si no hay un peso más en juego.
"Creo que a Scioli le quedó bien claro cuando estuvimos reunidos: si no hay una nueva oferta superadora, continuaremos con las medidas de fuerza. Hasta ahora no hemos recibido ningún llamado de la gobernación. La voluntad de resolver el tema está en manos del gobernador. El diálogo, por nuestro lado, siempre estará abierto. Pero para solucionar el tema", dijo a LA NACION la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini.
Los docentes exigen un incremento del 30 % para llevar el sueldo básico de un maestro que recién se inicia en la carrera de $ 2900 a $ 3770, por cuatro horas diarias de clases. Pero el gobierno ofreció 22,6% pagado en tres cuotas, por lo que sólo en febrero del año próximo el sueldo de un maestro llegaría a $ 3550.
"Es una vergüenza. Los aumentos escalonados no llegan a superar el ritmo de la inflación. Con la última propuesta, que rechazamos, estaríamos cobrando: $ 364 en marzo, $ 206 en agosto y $ 86 en enero de 2014, que se percibe en febrero. Esto no le cierra a nadie. Si no se incrementa la masa salarial, continuarán los reclamos", aseguró Petrocini.
Anoche, LA NACION intentó comunicarse con el gobernador Scioli para hablar sobre el tema. Un vocero del mandatario aseguró que no habrá ninguna propuesta a los docentes. "Scioli no prometió hacer una nueva propuesta. Sí se ofreció a mantener el diálogo y probablemente se reúna esta semana para buscar alternativas con los maestros", dijo la fuente consultada. Scioli aseguró que no dictará la conciliación obligatoria para que los docentes regresen a las aulas.
lanacionarMás leídas de Política
Discurso. Alberto Fernández: “Las quejas que escucho son que para ir a comer hay que esperar dos horas”
Tras los incidentes. Lago Escondido: culminó la protesta y los manifestantes aceptaron regresar por otro camino
Internada. Una ministra de Capitanich fue picada por una víbora tras un acto con Alberto Fernández
"¿Sabés dónde hay que esperar dos horas?". Tetaz cruzó al Presidente luego de la polémica que causaron sus dichos en un acto en Entre Ríos