Los enojos con Aníbal Fernández
Profundo malestar causaron en la presidenta Cristina Kirchner algunas intervenciones de Aníbal Fernández. Primero, el jefe de Gabinete desautorizó al ministro del Interior, Florencio Randazzo, cuando calificó de "horrible" el proyecto de ley de salideras bancarias que fue apoyado por el jefe de esa cartera. El proyecto fue votado en Diputados con apoyo de diputados kirchneristas y esto enojó a la jefa del Estado. Pero más se enfurecieron la Presidenta y Néstor Kirchner cuando el jefe de Gabinete dijo que los logos en la obra pública con el rostro de Cristina Kirchner, diseñados por Julio De Vido, "no tenían sentido". El ministro de Planificación puso el grito en el cielo y le reclamó a Kirchner la cabeza de Fernández, con quien ya tiene una vieja disputa por los fondos de los medios y la publicidad. Dicen que el caso Aníbal está en observación en Olivos. El jefe de Gabinete ya venía castigado en la semana por la oposición, que cuestionó con dureza su discurso, y varios diputados abandonaron el recinto donde Fernández brindaba el informe de gestión ante el Congreso.
Una jugada de Kirchner para sumar en Córdoba
En su primer test en Córdoba, Néstor Kirchner perdió rotundamente en Marcos Juárez. Sin embargo, buscó apropiarse del triunfo. Ocurrió el domingo pasado. Su candidato, Héctor Botacín, salió quinto, con el 3,3% de los votos. Era el que figuraba en los afiches abrazado a Kirchner y había recibido el apoyo del secretario legal y técnico Carlos Zannini, que lo visitó en la campaña. Sin embargo, fue Eduardo Avalle el que ganó con el 47%, apoyado por el gobernador Juan Schiaretti, con una alianza peronista no kirchnerista. El ex presidente llamó el mismo domingo a Avalle y le dijo: "Estoy muy contento por esta victoria. El Gobierno te va a apoyar en todo". Avalle se manifestó sorprendido al día siguiente en todas las radios. Y Schiaretti, según dicen sus allegados, no podía creer la maniobra del ex presidente, que hacía pocas horas había salido de la operación.
La "ayuda" a Das Neves para publicidad electoral
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, dijo en un reportaje publicado por LA NACION el 29 de agosto último que las gigantografías que promocionan su candidatura presidencial para 2011 son el resultado de una "ayuda" del piloto de rally Orly Terranova, de quien dijo que no tenía "ninguna relación contractual ni es proveedor del Estado". Sin embargo, la UCR de esa provincia presentó hace unos días una denuncia en la que constan 18 órdenes de publicidad durante 2009, cada una por un monto de 39.930 pesos, a favor de la agencia de publicidad OTI, sociedad que está integrada por María Terranova, hermana de Orly y amigo del gobernador Das Neves.
Una sola voz oficial para el gobierno de Scioli
En medio de la creciente tensión por las arremetidas de Néstor Kirchner, el gobernador Daniel Scioli decidió que su gobierno debería tener una sola voz pública. Por esa razón, designó un único vocero oficial. Ese cargo, que se anunciará esta semana, será ocupado por Gustavo Marangoni, un leal colaborador de Scioli desde las épocas de la vicepresidencia de la Nación. Marangoni conservará su actual cargo de vicepresidente del Banco Provincia, en el que está desde diciembre de 2007. Su objetivo será interpretar y explicar tanto la gestión bonaerense como las definiciones políticas de Scioli y coordinará la comunicación institucional de todos los ministerios bonaerenses.
La maniobra K que se coló en el Top Race
El ciclo ultrakirchnerista 6,7,8 , de Canal 7, se convirtió en auspiciante oficial de tres autos del Top Race: los que manejan Esteban Tuero (que tiene el 6), Brian Smith (el 7) y Patricio Di Palma (el 8). Los tres pilotos estuvieron durante la semana en el programa que hace las delicias de los Kirchner. "Es muy bueno que medios que habitualmente no se ocupan del automovilismo se involucren en este deporte", dijo Di Palma. El productor Diego Gvirtz, cerebro de la comunicación K, dijo que "es bueno estar junto al Top Race" y prometió "todo el apoyo" a esa categoría. No fue una jugada inocente: el Top Race rompió su vínculo con el programa Carburando , una marca del Grupo Clarín que televisa el automovilismo argentino, y llevó todas sus transmisiones al canal América. El Gobierno quiere infligir una nueva estocada al Grupo Clarín, que remita a la jugada del anteaño pasado, que le quitó las transmisiones del fútbol al canal TyC.
Bortolozzi reaviva el debate por los setenta
El gusto del matrimonio Kirchner por reflotar historias de la violencia de los años 70 tiende siempre a volvérseles en contra. Es lo que podría ocurrir si el Senado discute en su próxima sesión un proyecto de reconocimiento a los militares caídos en el ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29, en la provincia de Formosa. El operativo fue perpetrado por Montoneros en plena democracia y fue bautizado Operación Primicia. La iniciativa fue presentada por la peronista formoseña Adriana Bortolozzi, quien hace dos meses abandonó el bloque kirchnerista y se dispone no sólo a votar buena parte de las iniciativas que apoya la oposición.
Terragno y Cobos con`un pie en la Capital
Días después de que Eduardo Duhalde confirmara en una comida con empresarios que la oposición prepara una acuerdo de gobernabilidad para despuées de los comicios de 2011, los radicales Julio Cobos y Rodolfo Terragno darán señales en el mismo sentido. Al parecer, el 12 de octubre, con una cena que se hará en el Club Sunderland de Saavedra, los dos radicales pondrán en marcha el Observatorio de Políticas Públicas Metropolitana, que promete diseñar propuestas innovadoras para las diferentes áreas de la Ciudad de Buenos Aires. Además de apoyar un acuerdo de gobernabilidad con el peronismo disidente, los dos posarán para una foto que exhibirá una alianza política en puerta en suelo porteño y con la mirada puesta en la pelea electoral de 2011.
lanacionarMás leídas de Política
Reunión bilateral. Alberto Fernández le pidió a Joe Biden que mantenga el respaldo del FMI
Sin filtro. Berni, desatado contra Alberto Fernández: “Vendedor de autos usados”, “ingrato” y “traidor”
En primera persona. La historia del hacker de D’Alessandro: lo rechazó Gendarmería, vive con sus padres y gana $60.000 por mes