Los estatales bonaerenses cobrarán parte de su sueldo en patacones
La Legislatura modificó la Ley de Emergencia y eliminó el piso de 740 pesos; la medida comenzará a aplicarse con el pago de los haberes de octubre
A partir de ahora, todos los empleados públicos de la provincia de Buenos Aires cobrarán su sueldo en patacones. Hoy a la madrugada, la Legislatura modificó la Ley de Emergencia Provincial y eliminó el piso de 740 pesos a partir del cual los trabajadores y funcionarios percibían un porcentaje de sus haberes en bonos.
Al mismo tiempo, sancionó la emisión de 140 millones de patacones, que podrá elevarse hasta un tope de 270 millones, tal como lo había solicitado el gobernador Carlos Ruckauf, hace 15 días.
La medida se materializará con el pago de los sueldos de octubre, que se abonarán parcialmente la próxima semana –únicamente el monto en patacones- según estimaciones del Ministerio de Economía bonaerense, que también expresó que no esperan extender el cronograma de pagos más allá de mediados de noviembre.
La nueva norma establece que a todos los empleados que cobren menos de 1000 pesos, se les pagará el 60 por ciento de su salario en bonos bonaerenses y el restante 40, en pesos; mientras que aquellos que perciben entre 1000 y 1800 cobrarán el 50 por ciento en pesos y el resto en patacones.
Los únicos beneficiados con esta medida son los asalariados cuyo haber supere los 1800 pesos. Tras un fuerte reclamo de los funcionarios judiciales, estos trabajadores dejarán de percibir el monto completo en bonos y recibirán ahora un 30 por ciento en moneda nacional.
Los porcentajes de cobro se mantendrán hasta diciembre, cuando el gobierno bonaerense, según anunció, volverá a analizar la política económica en este sentido.
Esta disposición fue tomada con disgusto por parte de los gremios del sector.
"Los legisladores son serviles al gobierno provincial y la ampliación de la circulación de los bonos marca que la provincia no tiene políticas" para cobrar deudas a los grandes evasores”, sostuvo esta mañana Julio Ortellado, secretario adjunto de ATE.
Ortellado advirtió que el gobierno provincial "intenta instaurar una moneda paralela para salvar determinados déficit, cuando en realidad la plata está y lo que hay que hacer es ir a buscarla", aseguró.
En ese sentido, precisó que la administración provincial debería buscar los fondos para pagar a los trabajadores en los "grandes evasores que son las empresas privatizadas", quienes, según el gremialista, deben al fisco "3000 millones de dólares".
"La provincia no tiene política para buscarlos, sí las tiene para ajustar a los trabajadores, porque pone de manifiesto que son socios con estos grandes grupos económicos", concluyó.
lanacionar