Los ferroviarios aplazan hasta mayo la paritaria con una suma a cuenta
Acordaron un pago de entre $ 1100 y $ 2500 por el primer trimestre y una suba de viáticos
Con intenciones de no quedar atrás ante la escalada inflacionaria, los tres principales gremios ferroviarios acordaron ayer una suma fija mensual de entre $ 1100 y $ 2500, según la categoría, por el primer trimestre del año. Así, el porcentaje de la suba anual se definirá el 15 de mayo, cuando los sindicatos, los empresarios y los representantes del Estado vuelvan a sentarse a negociar.
El convenio fue sellado por la Unión Ferroviaria, La Fraternidad y el gremio de los señaleros. Además, lograron una suba de $ 25 para el viático diario, que a partir de ahora será de $ 115.
"Estamos muy conformes con el acuerdo que logramos. Sería apresurado precisar el porcentaje que podríamos cerrar en mayo", dijo a LA NACION Sergio Sassia, el jefe de la Unión Ferroviaria.
Participó de la firma del acuerdo Omar Maturano, jefe de La Fraternidad, quien anteayer lanzó un paro nacional junto con Hugo Moyano y Luis Barrionuevo. Sassia evitó opinar sobre la medida de fuerza, pero avaló a su par ferroviario. "Debe haber actuado por lo que resolvió el seno de su sindicato", eludió la polémica.
Antes del acuerdo, Maturano había dicho que el piso del aumento anual debería ser del 30 por ciento. Con las sumas extras conseguidas ayer, ese porcentaje podría bajar a un 26%, según fuentes del sector consultadas por LA NACION.
Con el trato de los ferroviarios, los sindicatos siguen la tendencia en la negociación salarial de 2014: reclaman un pago a cuenta o una suma puente para postergar la paritaria y convenir los aumentos anuales en un escenario más claro y previsible.Tomaron el mismo atajo el gremio de los aceiteros, el de los bancarios y el de los colectiveros de la UTA. La Bancaria acordó en enero una suma de $ 3000 ($ 1200 son no remunerativos) por el primer trimestre y volverá a negociar a partir del mes próximo. Algo similar firmaron los aceiteros, que cerraron el pago de una suma puente de $ 1900 para la categoría más baja y de $ 2100 para la más alta. Los montos son a cuenta de los que se convenga más adelante como aumento anual. Y los choferes de la UTA se mantuvieron en la misma línea: consiguieron un adelanto de $ 1200 por mes para compensar la inflación y la negociación se retomará la semana próxima.
Hubo hasta el momento dos excepciones. El gremio petrolero de Neuquén, La Pampa y Río Negro, que encabeza el moyanista Guillermo Pereyra, que cerró un alza del 25% más $ 3000 extras. El otro sindicato que estuvo fuera de la regla fue el del personal no docente de las escuelas privadas, que acordó un aumento del 25% en un solo pago, lo que equivaldría a un 36% en tres cuotas o a un 34% en dos tramos, según explicó su secretario general, Guillermo Marconi.
lanacionarMás leídas de Política
En LN+. Prat-Gay explicó por qué cree que Macri se bajó de la candidatura a presidente
Las 20 frases de Macri. "El estadio del hambre", "Massa está abusando del poder" y su visión sobre Larreta y Bullrich
"Todos debemos cumplirlas". Las 5 reglas que propuso Vidal tras la declinación de Macri
A días de la elección. El candidato a gobernador de Pro en Río Negro fue protagonista de un accidente en el que murió una persona