Los gobernadores peronistas acumulan demandas para Alberto Fernández y aguardan por Daniel Scioli
Entienden que será un “aliado” para los reclamos que vienen planteando a la Rosada y para los que no tienen respuestas; subsidios, escasez de gasoil, obras de infraestructura y administración de planes sociales, en la agenda
CÓRDOBA.- La liga de gobernadores peronistas, que se presentó hace una semana con una agenda que hace eje en la búsqueda de “más federalismo y unidad nacional”, analiza pedir en los próximos días una reunión con Daniel Scioli, flamante ministro de Desarrollo Productivo. Quieren respuestas respecto a si continuarán algunos programas de fomento a la industria que ya estaban establecidos. La Casa Rosada adeuda otras respuestas: los gobernadores siguen reclamando más subsidios para el transporte de pasajeros; fondos para obras y la regularización del abastecimiento de gasoil.
Las fuentes consultadas por LA NACION coincidieron en que esperan encontrar en Scioli un “aliado” para sus planteos, que los podría acompañar para que sean aceptados y respondidos. Su irrupción en el gabinete les genera expectativas también porque los gobernadores buscan, desde hace meses, un candidato que los represente.
En algún momento apostaron por Juan Manzur, pero la figura del tucumano se desinfló. La primera foto “de gestión” de Scioli fue con Axel Kicillof, con quien tuvo tironeos por fondos cuando él estaba frente a Buenos Aires y Kicillof dirigía el Ministerio de Economía.
Como embajador en Brasil, Scioli tejió vínculos con varios mandatarios e intendentes. No es ese el caso del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien es una figura más alejada, que se limita solo a los intercambios institucionales.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IG4BSJFWSFDXNENPQJQEXG523I.jpg)
El próximo jueves, en Santiago del Estero, se encontrarán algunos gobernadores porque el NEA se incorporará formalmente al Parlamento del NOA, que está presidido por Florencia López, vicegobernadora de La Rioja. Los norteños vienen mostrándose muy dinámicos en sus reuniones y planteos a la Nación.
En dos temas de interés primordial para el presidente Alberto Fernández, los mandatarios peronistas jugaron como aliados. Por un lado, en la pelea con la Ciudad de Buenos Aires por la quita de una parte de la coparticipación, tema que está en la Corte Suprema de Justicia; por el otro, en el proyecto de ampliación de la Corte. Como respuesta, esperan de la Nación hechos concretos que favorezcan a las provincias y no más enunciados.
La administración de los planes sociales se sumó también a la agenda. Al igual que en CABA, las organizaciones sociales vienen protagonizando marchas en todas las ciudades importantes del interior. El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, participó en varias de las reuniones de mandatarios y, en el documento de constitución de la liga aparece un párrafo respecto a que estudian “alternativas para federalizar las políticas que permitan transformar los planes sociales en trabajo genuino y digno”.
Agenda pendiente
Para los gobernadores del norte, la falta de gasoil es un problema crucial. Desde fines de marzo vienen insistiéndole a Manzur y al secretario de Energía, Darío Martínez, respecto a que el desabastecimiento afecta sus producciones regionales. Ambos habían prometido que no habría escasez. La hubo, afectó actividades productivas y generó sobrecostos. La expectativa -y la búsqueda de respuestas- está ahora en lo que pasará con el gas cuando lleguen los días más fríos.
La mayor asignación de subsidios para el transporte de pasajeros del interior sigue sin definiciones; el ministro Alexis Guerrera faltó a la comisión de Diputados que discute el tema. Hay una decena de proyectos para aumentar los giros; se fueron acumulando a medida que las provincias deben poner más dinero para que no se frene el servicio. La Nación prometió, en mayo, elevar el fondo de asistencia a $46.000 millones, pero todavía no se concretó. Los legisladores de Córdoba, por ejemplo, piden que el monto sea de $70.000 millones.
La segmentación de las tarifas energéticas tiene dos vertientes para las provincias. Por el lado del gas, esperan más definiciones de la Nación y, por el lado de las eléctricas, cada distrito tiene que resolver por su lado porque las decisiones nacionales solo alcanzan a Edenor y Edesur.
De la liga de gobernadores no participan Córdoba (Juan Schiaretti está alejado del kirchnerismo hace años) y Santa Fe (Omar Perotti tiene una relación zigzagueante con la Casa Rosada). Ambos querían impulsar ese movimiento a fines de 2019, cuando fueron elegidos, pero la irrupción de la pandemia cambió los planes. Sus colegas terminaron enrolados con Fernández.
En el documento que relanza la liga, indican: “Asumimos un debate histórico frente a las asimetrías que imponen la infraestructura pública disponible; la competitividad de las economías regionales; la inequidad en el precio del combustible; las asimetrías de las tarifas energéticas y en los subsidios la transporte”.
Otras noticias de Daniel Scioli
En Mar del Plata. Junto a Scioli, Kicillof celebró una caída del desempleo y reclamó a los empresarios “subir los salarios”
Visita. Scioli habló con su par Domínguez de “unir a la industria y el campo”
"A lo grande, como nos merecemos". Fiesta D-Lirio: así fue el majestuoso aniversario del sindicato de peajes que montó Facundo Moyano
Más leídas de Política
Interna sin fin. La mecha que encendió Cristina amenaza con provocar una implosión del peronismo
Denuncia. García Moritán lanzó una dura acusación contra Belliboni tras su cruce con piqueteros
Entre Ríos. Un juez de la Corte denuncia que apuraron su jubilación porque iba a fallar en favor de la fiscal Goyeneche
“Federalización”. Kicillof, sobre los planes sociales: “Los gobernadores debemos tener participación en ese proceso”
Últimas Noticias
Subas "discrecionales". El FMI le hizo una seria advertencia al Gobierno sobre salarios y jubilaciones
Cómo es el reparto. Sólo el 17% de los planes son controlados por intendentes y gobernadores
Avión sospechoso. Investigan pedidos de la tripulación para borrar mensajes de los celulares
"La vida es hoy". En el Monumental, el fútbol apoyó la lucha de Esteban Bullrich contra la ELA
Crisis en el Gobierno. El capitán entregado de un barco a la deriva
Una por una. Las radicales reformas del "plan motosierra" que presentó Milei
Viaje presidencial. En medio de las tensiones internas, Alberto Fernández vuela a Alemania para la cumbre del G7
A 2.750 kilómetros de la Casa Rosada. Pese a que Fernández sale del país, Cristina Kirchner se queda hasta el lunes en El Calafate
Investigación. Un ciudadano iraní con documentación falsa quedó detenido en Concepción del Uruguay
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite