El nuevo escenario: entre el oficialismo crítico y la reorganización del PJ. Los kirchneristas que no apoyan al PJ impulsan un espacio propio
"Chacho" Alvarez, D Elía, el PI y el PS, entre otros, arman una confederación de partidos
En algunos casos se definen como "kirchneristas críticos" y en otros, como referentes de la centroizquierda que acompañan al Gobierno. Pero, más allá de los eufemismos, un grupo de líderes piqueteros, sindicalistas y dirigentes de partidos ajenos al PJ y al radicalismo K comenzaron a organizar en los últimos 15 días lo que intentará ser una confederación de partidos alineados con la Casa Rosada.
El nuevo espacio de convergencia que estos sectores kirchneristas buscan organizar tratará de actuar como un lugar de debate y de "crítica constructiva" al Gobierno. Pero lo que más los une es su escasa afinidad a la estructura tradicional del PJ o de la UCR.
Según adelantaron a LA NACION varios referentes que trabajan en este tema, es probable que en los próximos días haya una aparición pública del grupo para presentarse formalmente y terminar de darle forma al proyecto.
En sigilo, trabajan en esta iniciativa varios funcionarios y ministros del Gobierno, como las ministras de Defensa, Nilda Garré, y de Salud, Graciela Ocaña; el subsecretario de Integración Económica de la Cancillería, Eduardo Sigal; los piqueteros Luis D Elía, Eduardo Depetri y Humberto Tumini; el ex vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez; diputados del socialismo, del Partido Intransigente y del Frente Grande; intendentes kirchneristas y varios funcionarios de diferentes gobernaciones.
"Somos muchos los dirigentes de distintos partidos y organizaciones sociales que coincidimos con Néstor y Cristina Kirchner, pero que no tenemos intención de quedar atados a la reorganización del PJ y que vemos la necesidad de confluir en una confederación de partidos para mantener un apoyo con ideas al Gobierno", dijo Sigal a LA NACION para explicar este nuevo espacio político.
Sigal, junto con "Chacho" Alvarez y Garré, mantienen reuniones reservadas desde hace varias semanas con los piqueteros D Elía, Tumini y Depetri; con el diputado socialista Ariel Basteiro; Ocaña, Gustavo Cardesa, del Partido Intransigente (PI); el destituido jefe de gobierno porteño Aníbal Ibarra; el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, y los intendentes Martín Sabatella (Morón) y Daniel Giacomino (Córdoba), entre otros.
De estos encuentros surgió el acuerdo para que la instrumentación de este espacio no tenga fines electorales, por lo menos por este año. Y desde un lugar ajeno a la disciplina partidaria que exige el PJ pretenden instalar el debate de temas que hacen a la gestión oficial y que hoy no se analizan más que en la órbita de la Casa Rosada.
Así, hubo por lo menos cuatro temas en común que los referentes de este sector del kirchnerismo quieren poner sobre la mesa de debate sin enfrentar en forma directa al Gobierno:
- El manejo del Indec. Sobre este tema hay coincidencias en que debe existir un nuevo mecanismo de medición de la inflación y que tiene que estar ajeno a la gestión política. También los referentes kirchneristas de este sector creen que en el caso de que el Gobierno comience a operar con otro sistema de medición, se deberá hacer un monitoreo externo.
- Los subsidios. Tanto "Chacho" Alvarez como D Elía o los dirigentes socialistas, por ejemplo, creen que se debe discutir el manejo de los subsidios que otorga el Gobierno tanto para dar mayor transparencia como para redireccionarlos. "Habría que discutir abiertamente si no es hora de que estos subsidios sean distribuidos hacia los sectores que más los necesitan y con mayor transparencia. Siempre desde un apoyo crítico y con autonomía", reflexionó a LA NACION el diputado socialista Ariel Basteiro, que está dispuesto a sumar a su fuerza a esta confederación de partidos kirchneristas no peronistas.
- La personería de la CTA . El reclamo gremial por una personería jurídica que llevó la Central de los Trabajadores Argentinos a la Casa Rosada pero que, por ahora, no tuvo respuesta, encuentra apoyo entre todos los dirigentes alineados en este espacio.
En este sentido, D Elía expresó que "si logramos un espacio de izquierda unido vamos a tener mucha fuerza en este y otros temas". Desde la Federación Tierra y Vivienda, el líder piquetero reclama la personería jurídica de la CTA. Pero D Elía aclaró a LA NACION que el primer paso para lograr esta convergencia política que comenzó a dialogar con "Chacho" Alvarez y otros dirigentes debe ser la unidad de las organizaciones sociales. El segundo paso, según D Elía, debe ser el de la conformación de un lugar orgánico donde discutir ideas y propuestas.
- La política exterior. Existen divergencias de opinión en este tema porque en este sector hay quienes creen que el Gobierno debe profundizar sus lazos con el Mercosur, otros que entienden que la Argentina debe abrirse a toda América latina y aquellos que buscan lineamientos más fuertes con Europa. No obstante, apoyan, en líneas generales, la política exterior del Gobierno. Por supuesto, también hay posturas irreconciliables como respecto de Irán, al que D Elía dio muestras de apoyo y que serán puestos bajo un "paraguas" para evitar problemas.
lanacionar