Los planes de Macri para escapar de la crisis
La columna de Sergio Suppo
10:59
Video
A continuación, los principales conceptos:
- El Presidente [Mauricio Macri] está tratando de instalar una agenda política y casi que una agenda electoral adelantando los tiempos de 2019. Está perfilando cuáles son sus rivales políticos porque, entiende el Gobierno, que ésta es una alternativa política para desviar un poco el costado económico de la atención y enfocar también una forma de guerra entre el pasado kirchnerista y el presente de transformación.
- Cuando digo kirchnerista hablo precisamente del enemigo preferido del presidente Mauricio Macri : Cristina Fernández de Kirchner. La quiere volver a subir al escenario. Cristina está en silencio desde hace varios meses y ese silencio le ha valido un crecimiento en los sondeos de opinión pública al mismo tiempo que hay un decrecimiento de los niveles de aceptación del Gobierno y de las principales figuras del oficialismo.
- El segundo rival es más de contingencia, se llama Hugo Moyano . Es un protagonista importante de la vida pública argentina de las últimas dos décadas. Es hoy por hoy acusado por el Gobierno, un aliado importante del kirchnerismo y un puente entre la protesta sindical tradicional de la CGT con los movimientos sociales. Es una figura muy desprestigiada ante la opinión pública y por ello el Gobierno también lo apunta como uno de sus principales adversarios.
- El Gobierno no plantea un escenario electoral directamente, sino que está tratando de mostrar quiénes son sus adversarios como una forma también de habilitar un presente político, en el sentido de decir: "Estamos haciendo estas cosas y este ajuste económico porque nos dejaron una situación muy dramática".
- El Gobierno también está muy atento a lo que dicen algunas de las figuras más controversiales de la oposición y a las reacciones que provoca con cualquier medida que tome. Por ejemplo, la del decreto para refuncionalizar las Fuerzas Armadas y darles nuevas directivas. También entiende que necesita cohesionar su propio espacio político e interpreta que la cuestión de la seguridad es una de las grandes demandas por eso plantea a las FF.AA. como un reaseguro del control de las fronteras en función del narcotráfico.
- Otra cosa muy importante: el Presidente desmintió por lo menos cinco veces en público la modificación de la política de retenciones al agro. Esta medida ha sido cuestionada incluso por algunos dirigente políticos de Cambiemos y Macri está plantado en decir que no. La explicación que ha dado Macri en público es de índole económica.
- Pero hay otro motivo estrictamente político porque la franja central de la Argentina, como el interior de la provincia de Buenos Aires, el interior de Córdoba etc. están siendo beneficiadas. Ese electorado es clientela de Cambiemos y es un electorado que Macri elige mantener más allá de los cuestionamientos que le están haciendo. Puede resultar un poco injusto que a algunos sectores se les pida tanto esfuerzo y al sector agropecuario se le mantenga la baja de las retenciones.
- En cuanto a la oposición, ésta vio luz al final del túnel cuando el escenario electoral de reelección de Macri después de la corrida cambiaria y el ajuste económico cambió. Todavía el escenario político está dividido en cuanto a la oposición entre peronismo y el kirchnerismo, sin embargo, todos estos sectores están mucho más movilizados y ven en la debilidad actual del Gobierno en materia económica oportunidades de oposición.
Por:
Sergio Suppo
ADEMÁS

Emocionante: sus compañeritos del jardín de infantes lo acompañaron a su audiencia por adopción

Elecciones en Boca, el gabinete de Alberto y Trump: las noticias de la semana

Juan Román Riquelme lo "gambeteó" y Mauro Viale estalló: "¡Qué tipo tan desagradable!"

El nuevo gabinete de Alberto, Macri y Star Wars: las noticias de la semana
¿Te gustó esta nota?