Opinión. Los puntos cuestionables del caso
Por Luis Moreno Ocampo Para La Nación
El caso del mayor Jorge Olivera (R) tiene muchos aspectos cuestionables.
Utilizaron un documento que aparentemente contiene datos falsos.
El documento también sería materialmente falso, pues no serían auténticos los sellos ni las firmas.
Además, el organismo que lo emitió no tenía competencia, pues el Registro de la Ciudad de Buenos Aires no estaba llamado a intervenir.
El documento no se legalizó en la cancillería argentina. El documento no estaba traducido al italiano, como lo requieren las normas de cooperación penal entre nuestros países. El documento no se envió en original, sino por fax.
La participación en el caso del que fue abogado de Licio Gelli sugiere a las mentes suspicaces de los argentinos que las redes ilegales y secretas no son un patrimonio exclusivo de nuestro Congreso, nuestra justicia y nuestros gobiernos. Por el contrario, la existencia de esas redes sería una parte negativa del rico legado que nos aportó Italia, una de nuestras madres patrias.
Sin embargo, Italia es también la tierra de los magistrados del caso "mani pulite", de quienes persiguieron a Erich Priebke por su participación como oficial del régimen nazi en la masacres de las "Fosas Adreatinas" y de los jueces que hoy llevan adelante el caso por la desaparición en la Argentina de personas de origen italiano.
Se ha abierto en Italia una investigación sobre este extraño caso.
La eficacia de la investigación judicial será proporcional al poder de la red de ilegalidad que produjo el caso. Si realmente actuó un grupo protegido por personas con poder, el caso no se va a esclarecer. En la Argentina tampoco.
lanacionar