Los radicales trasladan su disputa interna a la elección mendocina
El sector derrotado en Gualeguaychú piensa que un triunfo de Cornejo los beneficia
MENDOZA.- La disputa todavía irresuelta entre los radicales por el acuerdo con Mauricio Macri se trasladó a esta provincia y sumó un capítulo a la nacionalización de las PASO para elegir candidatos a gobernador que se celebrarán aquí mañana.
Julio Cobos y Sergio Massa se reunieron ayer durante más de una hora en el hotel Sheraton para intercambiar pronósticos sobre la elección, pero, sobre todo, para mostrar que su estrategia de buscar alianzas electorales más allá de Pro sigue viva, pese al duro golpe que sufrió en Gualeguaychú.
El radical Alfredo Cornejo figura primero en las encuestas. Su candidatura tiene el apoyo de Macri y de Massa, quien, sin postulantes competitivos, decidió sumarse al frente opositor a último momento.
Del encuentro de ayer, a la vista de todos en el lobby del hotel, aunque en una mesa apartada, también participaron el radical cobista devenido massista, Mario Meoni y la senadora Laura Montero, compañera de fórmula de Cornejo y fiel ladera de Cobos.
La foto promete calentar la interna radical. Aunque ya habían coincidido el jueves en Junín, en el cierre de campaña de Cornejo, Cobos y Massa volvieron a mostrarse juntos ayer, horas después de que trascendiera que Ernesto Sanz invitó a los candidatos a gobernador de la UCR a compartir un almuerzo mañana en un hotel del centro, para esperar los resultados de la elección, pero también, y sobre todo, para escenificar unidad y liderazgo antes de una victoria que todos dan por hecha.
Un triunfo de Cornejo sería una carta de presentación inmejorable para la oposición de cara a un año electoral irregular y plagado de escalas. Fortalecería la sociedad entre la UCR y Pro, pero a la vez daría oxígeno nuevo a los radicales derrotados en la convención que quieren sumar massistas a las listas de legisladores nacionales. Es el caso de Gerardo Morales (Jujuy), José Canó (Tucumán) y Luis Naidenoff, que, aunque estarán en el almuerzo con Sanz, no piensan ceder en sus pretensiones. Para ellos, tanto como para Cobos (que quería una alianza amplia, perdió en la convención y declinó su candidatura presidencial), un triunfo de Cornejo se volvería una prueba palpable de que la apertura hacia Massa es un camino todavía posible.
Con ese razonamiento, no quieren que Macri -que también podría estar aquí mañana, más aún, si en Santa Fe no le va lo bien que espera- acapare toda la porción de rédito compartido.
"Si gana Cornejo, va a quedar bien claro que lo que queríamos nosotros era lo mejor", dijo Cobos a LA NACIÓN después de la reunión. "¿Podría obligar a revisar lo que decidió la convención?", preguntó este diario. "Nuestro país es muy dinámico. Estamos a tiempo de todo", contestó optimista. No se privó de fustigar el acuerdo con Pro. "Todavía no sabemos cuál es el programa ni el proyecto que tenemos que defender", se quejó. Y hasta chicaneó a Sanz. "Para ser candidato a presidente, tenés que estar convencido. Yo estaba convencido. A Ernesto vamos a darle todo el apoyo, pero hay que tener vocación de poder", disparó.
Massa aún no decidió si mañana volverá aquí para los festejos. Sabe que el triunfo no le pertenece y no quiere "vestirse con plumaje ajeno", como dijo ante sus íntimos. El que lo quiere cerca, y así se lo hizo saber insistentemente ayer, es Cobos.
lanacionarMás leídas de Política
Antes de Semana Santa. Macri aumenta la presión sobre Rodríguez Larreta para que baje a sus candidatos porteños
Fernández, en Nueva York. Un día liviano, con zoom, trotes en el Central Park y una agenda definida sobre la marcha
Park Hyatt. Cómo es el lujoso hotel de Central Park que eligió Fernández para sus dos días de agenda light en Nueva York
Conflicto mapuche. La Cámara Federal denunció a un juez de Bariloche por ignorar una orden y habilitar la entrega de tierras