Los segundos 100 primeros días de Cristina: tiroides, subsidios, Malvinas, Once, Moyano, Macri y Boudou
El comienzo del segundo mandato de la Presidenta estuvo marcado por la operación de tiroides; luego llegaría el ajuste, la tragedia del tren, la disputa con Gran Bretaña, el caso Ciccone y las peleas con el jefe de la CGT y el jefe de Gobierno porteño
En sus primeros cien días del segundo mandato, la presidenta Cristina Kirchner decidió afrontar los efectos de la crisis internacional con un ajuste en las cuentas del Estado que implican una reducción de los subsidios a los servicios públicos para bajar el gasto , el control de cambios y de importaciones y una reforma del Banco Central para conseguir recursos , mientras se sobrepuso de una operación que tuvo en vilo al país durante parte del verano .
El 29 de diciembre a las 20,30, el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, anunció que se le había diagnosticado a la Presidenta un "carcinoma papilar" , del que fue operada el 4 de enero . Luego, se supo que se trató de un diagnóstico erróneo y se le extrajo la glándula tiroides completa a pesar de no tener cáncer. Durante 20 días, la Presidenta tomó licencia por enfermedad y hasta el 25 de enero quedó a cargo del Ejecutivo, sin mayores sobresaltos, el vicepresidente Amado Boudou.
Con un Congreso a su favor que le permitió ya en diciembre sancionar las leyes que creyó necesarias para "profundizar el modelo", la Presidenta envió a Extraordinarias una serie de proyectos destinados a apuntalar la situación económica: Presupuesto 2012 , prórroga por dos años de la emergencia , impuesto al cheque , nuevo Estatuto del Peón Rural y Declaración de utilidad pública la fabricación, venta y distribución de Papel para Diarios .
Junto a esta batería de leyes, se sancionó también a pedido del GAFI la llamada Ley Antiterrorista , que incluyó la posibilidad de penalización de las protestas sociales y de los llamados "golpes de mercado".
En materia gremial, fue notorio el alejamiento de la CGT, especialmente de Hugo Moyano , por diferencias sobre las Obras Sociales, el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y la suba del piso para el aporte de los asalariados a las Obras Sociales, junto a la presión gubernamental sobre el sindicalismo para que acepte un techo de aumentos salariales para 2012. Desde diciembre a la fecha, el Gobierno acentuó las presiones sobre la explotación petrolera, especialmente sobre YPF , con eje en el control cambiario y las importaciones y se generó una gran polémica derivada de la tragedia ferroviaria de Once que desnudó las graves fallas de mantenimiento en el transporte públicos, a pesar de los millones de pesos que destina el Estado a las empresas concesionarias de servicios.
En cuanto a la política internacional, se destacó una nueva etapa de la estrategia diplomática que incluyó una avanzada contra Gran Bretaña en defensa de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas y de los recursos naturales.
A nivel político, primó la pelea con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien busca erigirse como futuro jefe de la oposición por el traspaso de subterráneos y la policía a la Ciudad.
Como hecho relevante desde lo político, que hizo que la credibilidad del Gobierno se resintiera durante los primeros 100 días del segundo mandato de la presidenta, explotó la denuncia judicial contra el vicepresidente, Amado Boudou por un presunto tráfico de influencias en el caso de Ciccone Calcográfica . En tanto, las encuestas cercanas al Gobierno dicen que la imagen presidencial no se ha deteriorado en este período, otros relevamientos mencionan caídas de hasta 17 puntos.
lanacionar