Los seis dolores de cabeza de Cristina en noviembre
Noviembre no fue un mes más para la gestión de Cristina Kirchner. El Gobierno debió afrontar multitudinarias protestas, reveces judiciales y rechazos legislativos. El 8N, la huelga nacional convocada por los gremios opositores y el conflicto por la Fragata Libertad retenida en Ghana fueron algunos de los hechos más destacados de las últimas semanas que generaron un dolor de cabeza a la jefa del Estado.
El Congreso contra la re-reelección
1 de noviembre y 6 de noviembre
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZANZLM2UJZBUVOKKXH2TERUFXI.jpg)
En un fuerte gesto político de resistencia contra el Gobierno, los representantes del arco opositor de las cámaras de Diputados y Senadores firmaron por separado un documento de compromiso contra una posible reforma constitucional para habilitar una re-reelección de Cristina Kirchner. El número de adherentes en ambas cámaras garantiza el freno a una posible modificación de la Carta Magna.
El conflicto legal por la Fragata Libertad
6 de noviembre
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2VJKY7C3CVDOXI2F62AM7PVWAI.jpg)
El Tribunal Superior de Accra avaló la decisión de trasladar del embarcadero del puerto de Tema a la Fragata Libertad, que está amarrada allí por la demanda que interpuso un fondo buitre contra la Argentina en reclamo del pago de los bonos que se encuentran en default.
El Gobierno condenó la medida y presentó una denuncia ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar. Ayer, el presidente de ese organismo, Shunji Yanai, quien confirmó la realización de las audiencias orales del 29 y 30 de este mes en Hamburgo, pidió "evitar cualquier acto que pueda evitar la controversia" por el embargo que afecta a la Fragata Libertad.
En ese marco, anunció que el juez comercial de Accra, Richard Adjei Frimpong, postergó hasta el 6 de diciembre "la decisión sobre el eventual desplazamiento de la Fragata", como lo habían solicitado las autoridades del puerto de Ghana.
Apagón
7 de noviembre
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OQ6G4KBYSFHJRMSFNAGAEHZWFQ.jpg)
Un gigantesco apagón dejó sin luz a gran parte de la Capital, afectó a dos millones de personas y generó un colapso del tránsito en plena hora pico de la tarde. El Gobierno habló de sabotaje y presentó una denuncia para que se investiguen las causas del colapso eléctrico. "Alguien bajó la palanca", afirmó el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
Cacerolazo
8 de noviembre
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SIW2OAL5XNGFNGFUGIUORDZFL4.jpg)
Una multitud se manifestó en todo el país contra la gestión de Cristina Kirchner en el denominado 8N, la protesta convocada a través de las redes sociales. La Presidenta, funcionarios y dirigentes políticos del kirchnerismo descalificaron el cacerolazo y ratificaron el rumbo de la gestión.
Paro nacional
20 de noviembre
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2KSRJGQO5VBL7NMNW62FSVDPCE.jpg)
La huelga general convocada por la CTA de Pablo Micheli y la CGT de Hugo Moyano contra el Gobierno se sintió con fuerza en todo el país. La Presidenta descalificó la medida y habló de "amenazas y extorsiones". Tras el paro, la CGT oficialista sumó reclamos que comparte con Moyano a la Casa Rosada.
La pelea con los holdouts
22 de Noviembre
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TYZYKVXKFFFQLCON5N24RTGDQY.jpg)
El juez federal de Nueva York Thomas Griesa rechazó anoche una petición de la Argentina de mantener su orden previa que detenía el pago de bonos soberanos impagos a inversores hasta que se resuelvan interrogantes pendientes en un proceso de apelación ante un tribunal superior. La medida pone en duda la situación fiscal del país, que tiene previsto ir a la Corte de los EE.UU. para evitar el pago.
lanacionar