Los servicios afectados por el paro nacional
La medida afectará a todos los servicios de transporte de corta, media y larga distancia; también adhieren los camioneros, gastronómicos y empleados agrupados en CTA
lanacionarLos titulares de las CGT opositoras Hugo Moyano y Luis Barrionuevo , el jefe de la CTA autónoma, Pablo Micheli , y la Confederación Argentina del Transporte (CATT) son los que impulsan el paro nacional en todo el país que se realiza por 24 horas. La medida afecta a todos los servicios de transporte de corta, media y larga distancia. Como adhieren también los trabajadores gastronómicos, se verá afectado ese rubro. Además se plegaron camioneros y empleados agrupados en la CTA. Poco antes de la medianoche ya no circulaban colectivos en la ciudad de Buenos Aires y no salían los trenes.
El secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, habría dicho que los colectiveros realizarían un paro de actividades en rechazo a la falta de respuestas a los reclamos de aumentos de salarios por encima del 30 por ciento y a una reducción en el impuesto a las Ganancias que pagan los afiliados al gremio.
Sin colectivos
El paro se sentirá debido a la adhesión del servicio de colectivos y de ómnibus de media y larga distancia, en tanto que en los ferrocarriles, aunque no adhiere la Unión Ferroviaria, será decisivo el acatamiento de los maquinistas de La Fraternidad y de los señaleros.
Sin camiones
La huelga también también afectará las actividades relacionadas con los camioneros como la recolección de la basura, la distribución de combustible, el reparto de alimentos y el clearing bancario.
Estaciones de servicio y puertos
Además, pararán los empleados de las estaciones de servicio, agrupados en un gremio barrionuevista, y la actividad portuaria también se verá afectada por la Adhesión de la Federación Marítima y Portuaria.
Por la medida de fuerza tampoco habrá vuelos y la actividad marítima se verá afectada. Los empleados del subte en tanto- tal como informó Metrodelegados- no adhieren al paro, pero en ocasiones anteriores desde la UTA se impidió la prestación del servicio.
Además se verá afectado el transporte de combustible y mercadería para los supermercados; el traslado de caudales, lo que afectará el abastecimiento de dinero en los cajeros automáticos; la recolección de residuos; y el reparto de correo.
Habrá bancos y supermercados
En tanto, el gremio de taxistas que conduce Omar Viviani tampoco adherirá a la medida de fuerza. Por otra parte, la firma de las paritarias hará que trabajen con normalidad bancos, supermercados, comercios en general y empresas metalmecánicas.
Cortes de calles
Mañana no sólo estará interrumpido el servicio de transporte público, sino que también habrá piquetes en puntos clave de la Capital y el conurbano, y no se descarta que haya en otros lugares del país.
Los partidos y agrupaciones de izquierda advirtieron que realizarán cortes en los principales accesos, avenidas y calles de la ciudad.
La Corriente Sindical del MST informó el cronograma de cortes, marchas y acciones que realizará en todo el país el martes. En la provincia, el MST cortará el Puente Pueyrredón desde las 5. En la Ciudad interrumpirá el tráfico en avenida Corrientes y Callao a partir de las 6. En La Plata, desde las 7.30 en la rotonda de la Autopista BA-LP. En Córdoba, desde las 7 en el Puente Maipú, en Paraná a las 9.30 habrá una concentración en Laurencena y Ramírez, con una marcha al túnel. En Jujuy a las 10 cortarán el Puente Lamadrid. En Mendoza a las 9 cortarán San Martín y Garibaldi; en Neuquén a las 11 habrá una concentración y marcha al monumento a San Martín; en Cipolletti a las 10 cortarán la rotonda de la ruta 22 y 151 para marchar al puente con Neuquén.
lanacionarMás leídas de Política
"No hay lugar para los parásitos". Milei le respondió a Alberto Fernández tras ser comparado con Adolf Hitler
¿Quién será el próximo presidente? Lanzados, con intenciones y potenciales, así está el tablero de candidatos
Estrategia. Patricia Bullrich reveló que su compañero de fórmula será un radical del interior
Frente al Lago Argentino. Por segunda vez se remató el terreno que Báez comparte con Máximo y Florencia Kirchner: nadie se presentó