Filmus: "Macri vio que la gente respalda a la Presidenta por YPF y cambió"
El jefe de gobierno porteño había admitido que si es presidente en 2015 "volver a cambiar no sería bueno", aseguró
lanacionarEl jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, reconoció hoy que, si es elegido presidente en 2015, mantendrá el esquema de control estatal de YPF impulsado por la Casa Rosada, pero advirtió que "haciéndolo bien".
"Si ya se ha hecho el daño de romper con un compromiso que se asumió en el '92 por los mismos que lo habían asumido, en el 2015 volver a cambiar no sería bueno. El daño ya se hizo. Lo que habría que hacer es seguir con este esquema 51-49 haciéndolo bien", sostuvo.
Sus palabras provocaron la inmediata reacción en el kirchnerismo. El diputado Daniel Filmus señaló: "Es evidente que fue instruido por Durán Barba y sus asesores, al darse cuenta que la gente confía y respalda a la Presidenta, y salió a revertir sus declaraciones del día anterior sobre la nacionalización de YPF".
Macri había dicho que la expropiación de YPF "va en contra de los intereses de los argentinos", pero hoy señaló que de acceder al poder 2lo que habría que hacer es seguir con este esquema 51-49 haciéndolo bien"
Filmus lanzó: "Macri nos tiene acostumbrados a esta modalidad de decir y desdecirse o contradecirse, de tomar una medida y luego retroceder y tomar la contraria". Y finalizó: "La principal diferencia es respecto al papel del Estado, que para él es ausente. Habrá que esperar a que a Macri le apunten que los ciudadanos quieren que se haga cargo del subte, a ver si de esta manera respeta de una vez por todas del documento que firmó y comienza a trabajar en torno al servicio porteño de transporte, con alguna medida más que aumentar la tarifa".
"Milagro"
En declaraciones a radio La Red, el jefe de gobierno porteño había dicho que el gobierno nacional "no ha demostrado capacidad de gestión. ¿Se van a manejar como el control a los trenes? No pudieron controlar, ¿cómo van a hacer para gestionar?".
"Aunque hagan un milagro, (YPF) es un tercio del sistema. ¿Qué pasa con el otro 70 por ciento del sistema energético?", se preguntó, y reiteró que con el dinero que implicará la compra de acciones a Repsol se podrían construir fuentes de energía "limpia", como "centrales hidroeléctricas pendientes de hace muchos años".
Macri, quien ratificó que la expropiación de YPF "va en contra de los intereses de los argentinos", insistió: "Yo, de entrada, hubiese hecho el esquema de Petrobrás, un esquema inteligente, en serio, y pongo como responsables de la empresa a profesionales que sepan del tema, elegidos por concurso". "No permito que cada uno de los que llega, directores, ministros, o lo que sea, pongan a la novia dentro de la empresa", aseveró.
Para el mandatario comunal, "en Argentina los mismos hacen cosas distintas, con lo cual se devalúa la palabra de los argentinos; en Brasil, (el ex presidente Fernando) Cardoso asumió el compromiso de que Petrobrás iba a estar en la Bolsa, gestionada de manera transparente, y Lula sostuvo y continuó el compromiso de Brasil". "Eso ha permitido que Brasil hoy sea un país cien por cien confiable y sea uno de los países que más inversiones recibe en el mundo", señaló.
Más leídas de Política
Por unanimidad. La Corte Suprema falló en contra de Natalia Denegri en su pedido de “derecho al olvido”
"Vivi Canosa progresista". El hijo del Chino Navarro publicó una carta en la que fustiga a Cristina Kirchner
"Limitar a los gobernadores incompetentes”. Presentan un proyecto para que la Ciudad les cobre por la educación y la salud a las provincias
“El Presidente lo paró en seco”. Cafiero dijo que Alberto Fernández fue duro con Boris Johnson