Macri dispuso por decreto una vía para recuperar los bienes de la corrupción
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NL64EQQ5CVDLPHH5IFGXXVK5UY.jpg)
Con la intención de dar respuestas a un reclamo de buena parte de sus votantes y aliados de Cambiemos, el presidente Mauricio Macri anunció ayer en la Casa Rosada la firma de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que establece el régimen de extinción de dominio, trabado en la Cámara de Diputados desde hace más de dos años. Con esta norma busca acelerar la recuperación, por parte del Estado, de bienes y fondos derivados de delitos de corrupción, contrabando y narcotráfico.
"Voy a firmar hoy [por ayer] un decreto para avanzar con la extinción de dominio, para que la Justicia pueda recuperar más rápido y de forma transparente los bienes que el narcotráfico, el crimen organizado, la trata de personas y la corrupción se robaron", dijo el Presidente, en el Salón Blanco, acompañado de buena parte de sus ministros.
Macri dijo que la Justicia, a través de una procuraduría especial por crearse para impulsar los procesos en el fuero civil, podrá decomisar no solo dinero, sino además "casas, barcos, autos y hasta obras de arte", que podrán ser subastados, "y terminar con los problemas que arrastramos desde hace décadas".
"Los argentinos ya esperamos demasiado, y la Justicia necesita este mecanismo ya mismo. Les quiero pedir a jueces y fiscales que actúen rápido", dijo el Presidente, al justificar la firma del decreto y no esperar la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados, que lo recibió del Senado en agosto pasado. Macri reapareció en el Salón Blanco, tras las vacaciones, vestido de traje y corbata, con rostro serio durante los cinco minutos que duró su discurso
"Los criminales tienen que devolver hasta el último peso que se llevaron fuera de la ley. Y que sepan: en la Argentina de hoy el que las hace las paga", repitió, sin sonreír.
Durante la reunión matinal de gabinete en la Casa Rosada, el Presidente presentó a los ministros la reactivación de esta iniciativa, más allá de que el canciller Jorge Faurie explicó en detalle la dramática situación que se vive en la Venezuela de Nicolás Maduro. Macri también le pidió al ministro de Trabajo, Dante Sica, que no viaje a la cumbre económica de Davos, a la que irán finalmente el titular del Banco Central, Guido Sandleris , y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne .
El proyecto de extinción de dominio fue aprobado por la Cámara de Diputados en junio de 2016, impulsado por Elisa Carrió y la massista Graciela Camaño . Quedó trabado en el Senado durante meses, con cuestionamientos del PJ y de algunos de sus aliados, en lo relativo a la legitimidad de la norma, que según algunos senadores lesionaba el derecho de propiedad. Fue aprobado con modificaciones por la Cámara alta en agosto y regresó a Diputados, pero no se trató por disidencias entre el oficialismo y la oposición.
El DNU respeta la filosofía del proyecto original (fuero civil en lugar del fuero penal, fácilmente impugnable) y es retroactivo a 15 años (el del Senado no contemplaba esa posibilidad y legislaba "hacia adelante").
"El proyecto permite que las fiscalías puedan plantear ante el fuero civil la recuperación de estos activos de las mafias [...] Esperamos que la Justicia Civil pueda avanzar rápidamente a la par del proceso penal para lograr lo que reclama la gente", explicó el ministro de Justicia, Germán Garavano.
"Un juez civil puede determinar que un señor, como el de la Banda del Tío, no puede tener los bienes que tiene", dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien dijo haber decomisado unos $23.000 millones en drogas y bienes decomisados a narcotraficantes y acusados de otros delitos, "una parte mínima de lo que podríamos haber hecho si hubiéramos contado con esta herramienta".
Apoyo de Carrió y la UCR
Carrió y el jefe de Gabinete, Marcos Peña , hablaron de la ley de extinción de dominio en la extensa reunión que compartieron en Capilla del Señor, hace diez días. "Hablaron de todo, incluidas las iniciativas legislativas", contaron cerca de la diputada.
"Esta ley es una herramienta fundamental para recuperar lo que nos robaron y hoy nos falta en infraestructura, escuelas y vivienda", afirmaron los "lilitos" Maximiliano Ferraro, presidente de la CC, y Maricel Etchecoin, titular del Congreso Federal partidario.
En el radicalismo, que al igual que Carrió presionaba para que la ley se aprobara, saludaron la decisión. "El DNU viene a agilizar el proceso, ya que la oposición -el kirchnerismo y otras bancadas peronistas- no estaban dispuestas a avanzar o preferían darle fuerza de ley a la media sanción del Senado que es totalmente insatisfactoria", afirmó Mario Negri, presidente del interbloque Cambiemos en la Cámara baja.
En el oficialismo se mostraron confiados en que el DNU pasará sin problemas el filtro de la comisión bicameral encargada de su análisis y luego en ambas cámaras. "No creo que un solo diputado o senador vaya a estar en contra de sacarles los bienes a los que le roban a la gente", desafió la ministra de Seguridad y espada clave del Presidente.
El nuevo régimen
Proceso autónomo
- A través de un DNU, el Presidente establece el "régimen procesal de la acción civil de extinción de dominio", un procedimiento autónomo e independiente de cualquier otro proceso judicial
Fiscales
- Crea la Procuraduría de Extinción de Dominio a favor del Estado nacional, que investigará de oficio y colaborará con la identificación y localización de bienes
Carga de la prueba
- La extinción de dominio se aplicará a los bienes incorporados al patrimonio del demandado con posterioridad a la fecha de presunta comisión del delito investigado. El demandado debe probar que los bienes fueron incorporados antes
Tipo de bienes
- Quedan comprendidos los bienes susceptibles de valoración económica, mueble o inmueble, tangible o intangible, registrable o no; los documentos e instrumentos jurídicos que acrediten la propiedad u otros derechos sobre los bienes mencionados, o cualquier otro activo. También, los ingresos, rentas, frutos, ganancias y otros beneficios derivados de los bienes previstos
Corrupción
- Se aplicará ante los delitos de fraude a la administración pública, cohecho y malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados
Narcotráfico
- Incluye el contrabando de estupefacientes, precursores químicos y de armas, la corrupción de menores, el proxenetismo, distribución de pornografía infantil, trata de personas y secuestro extorsivo
Otros alcances
- También se aplicará ante los delitos de encubrimiento, balances e informes falsos agravados, delitos contra el orden económico y financiero y ciertas asociaciones ilícitas
Prescripción
- La acción de extinción de dominio prescribe a los 20 años, a partir de la fecha en que ingresó el bien a su patrimonio
Cosa juzgada
- Si el demandado es sobreseído o absuelto en la causa penal, el Estado debe restituirle el bien o entregarle un valor equivalente en dinero
El decreto publicado en el Boletín Oficial
Más leídas de Política
Solo en Off. Fito Páez y el gobierno macrista, del “asco” al homenaje musical
Córdoba. Juntos por el Cambio arrasó en La Falda y retuvo la intendencia con una victoria sobre el kirchnerismo
Definición en el tribunal. A pesar de los ataques, la Corte decidió no tratar este año causas de alto impacto político
Análisis. Chispazos sobre un polvorín social