Macri habló con Trump y acordaron trabajar juntos
El presidente electo de EE.UU. dijo que ambos países tendrán “la relación más cercana de la historia”; afirmó que espera recibir a su par argentino en la Casa Blanca
Hablaron como dos viejos amigos. Durante los 15 minutos que duró la charla telefónica entre Mauricio Macri y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump , no sólo recordaron una histórica relación personal. También se comprometieron a “trabajar en una agenda en común para el crecimiento de los dos países”, según el comunicado que difundió luego la Presidencia.
Para que no quedaran dudas de que la relación entre Macri y Trump superó cualquier diferencia que pudiera haber existido entre ambos, debido al apoyo explícito que el Gobierno dio a la candidatura de Hillary Clinton, el presidente electo de Estados Unidos dijo: “La Argentina es un gran país y tendremos la más cercana relación de la historia entre nuestros países”, según la Casa Rosada.
La canciller Susana Malcorra dijo que en el diálogo entre ambos líderes no se mencionó a Hillary Clinton. Sobresalió, en cambio, el gesto de Trump de llamar a Macri el mismo día en que habló con los presidentes de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping, respectivamente. Así, Macri se convirtió ayer en el tercer presidente de América latina que habló con el próximo mandatario norteamericano, luego de Enrique Peña Nieto (México) y Juan Manuel Santos (Colombia).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/X6LHK3ZNCFB33MOV2UBJBRH2K4.jpg)
Macri le dijo a Trump que espera verlo en Buenos Aires para la cumbre del G-20, que se hará aquí en 2018, y Trump retrucó que lo espera antes de ese año en la Casa Blanca.
El diálogo de Trump y Macri tuvo pasajes de recuerdos de la histórica relación personal que ambos mantienen desde los años 90, en que confluyeron en negocios inmobiliarios en Estados Unidos. El presidente electo de Estados Unidos y Macri compartieron en el pasado partidos de golf y negocios. Ayer recordaron algo de aquellos años de cercanía y Trump no se detuvo en aquella frase que pronunció Macri el año pasado, cuando tildó de "chiflado" al entonces candidato republicano.
Al destacar el peso que tendrá para las relaciones bilaterales el vínculo personal que une ambos líderes, la canciller Malcorra ayer dijo: "No hay trabajo que pueda hacer la diplomacia si no se produce la química entre las personas. Y el presidente electo fue muy conceptuoso de recordar los viejos tiempos con Macri", comentó.
"Hablaron como viejos amigos y con un espíritu constructivo para el bien de ambos países", dijo un funcionario del Gobierno que siguió de cerca la charla del Presidente con el mandatario electo de los Estados Unidos. Esta cercanía en el trato personal de ambos líderes se pudo percibir cuando Macri invitó a Trump a la cumbre de presidentes del G-20 que se realizará en 2018 en la Argentina. "Espero que venga antes de ese año a la Casa Blanca", lo cortó con tono amable el presidente electo norteamericano según coincidieron los testigos de la charla telefónica, que tuvo lugar ayer, a las 15.30.
No obstante, hasta ayer no estaba confirmado que Macri viaje el 20 de enero próximo para la asunción de Trump en Washington. "No vemos necesario que Macri viaje en lo inmediato. Creemos que se debe consolidar la agenda de ambos países y profundizar el vínculo entre ambos países", dijeron en la Casa Rosada.
"La charla [de Trump y Macri] se prolongó durante 15 minutos. Ambos recordaron su histórica relación personal y se comprometieron a trabajar en una agenda en común para el crecimiento de los dos países", expresó un comunicado de Presidencia luego de la charla telefónica de Macri y Trump. Según expresaron a LA NACION fuentes calificadas de la Casa Rosada, en la "agenda en común para el crecimiento" que ambos líderes se plantearon para el futuro inmediato de la Argentina y Estados Unidos figuran en primera instancia los ejes de coincidencias. Esto es, los acuerdos de seguridad para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, y los acuerdos de cooperación en ciencia y tecnología.
A su vez, la Argentina apostará por mantener las relaciones comerciales con Estados Unidos a pesar de la política proteccionista que pregonó Trump durante su campaña electoral cuando habló de "construir una América para los americanos".
Para el Gobierno, el conflicto de Trump con los inmigrantes ilegales y su plan para expulsar ciudadanos sin papeles de Estados Unidos "no es un tema central o problemático para la Argentina, ya que no hay muchos argentinos ilegales en Estados Unidos", según dijo un destacado funcionario de la Casa Rosada que inmediatamente aclaró: "Tampoco vamos a desentendernos de ese tema" preocupante para América latina. En rigor, el Gobierno cree que el tema de la estrategia de Trump en contra de los inmigrantes ilegales será más conflictivo para México o países de América Central, que tienen comunidades numerosas viviendo en territorio norteamericano.
Contacto con el equipo
En lo inmediato, para avanzar en los primeros ejes comunes de trabajo bilateral, la Cancillería y la embajada argentina en Washington se pondrá en contacto con los equipos de Trump. De hecho, en los últimos días el embajador argentino en Estados Unidos, Martín Lousteau, mantuvo encuentros con referentes destacados del equipo de Trump para ajustar temas de la agenda bilateral. El embajador argentino descartó de plano que vaya a regresar a Buenos Aires en diciembre próximo como se especuló. Por el contrario prevé una agenda movida para enero, una vez que asuma Trump.
Por su parte, la canciller Malcorra ayer consideró como "muy positivo" el diálogo telefónico entre el presidente Macri y su par electo de Estados Unidos, y afirmó que "fue claro" que ambos países tienen que trabajar en "una agenda en común".
Para Malcorra, "más allá de los ajustes que haya que hacer en función de la mirada que la nueva gestión tenga, fue claro que para Trump tenemos una agenda en común por la cual trabajar y hace una apuesta a eso". De esta manera, en el Gobierno busca darle una continuidad y profundización a las relaciones bilaterales que la administración de Barack Obama gestó con Macri y que ahora la Argentina espera seguir.
La canciller Malcorra ayer añadió que Trump entendió que "la Argentina ha hecho un planteo de apertura al mundo y que Estados Unidos es un socio importante de esa apertura". Sobre este rumbo trabajará Macri con la nueva administración norteamericana para dejar atrás el apoyo que le dio a Hillary Clinton.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/E2RCVYZBGFCU7D77MSFJG5WCLE.jpg)
Respaldos a la BUE
En tren de sumar aliados para lograr su objetivo, el presidente Mauricio Macri reunirá hoy en la quinta de Olivos a ocho gobernadores opositores que darán su respaldo a la reforma política, impulsada por la Casa Rosada y que se debate en el Senado. Los peronistas Domingo Peppo (Chaco), Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Urtubey (Salta), Mario Das Neves (Chubut), Rosana Bertone (Tierra del Fuego) y Gustavo Bordet (Entre Ríos) estarán, a las 9.30, junto al primer mandatario, al igual que Alberto Weretilneck (Río Negro) y Omar Gutiérrez (MPN-Neuquén).
¿Qué significa?
Del editor. Tardó unos días en producirse, pero el tenor del diálogo que finalmente ayer mantuvieron Mauricio Macri y Donald Trump superó las expectativas del Gobierno, que no sabía qué esperar del presidente electo. Fue un intercambio cálido, que hace prever un vínculo bilateral encarrilado en la misma senda de acercamiento iniciada con Barack Obama. Claro que del otro lado ya no estará Obama en la Casa Blanca, sino Trump. Y cuando de él se trata, se sabe, la palabra previsibilidad debe ser desterrada del análisis.
Francisco Seminario
Más leídas de Política
Cruces entre Bullrich y Morales. Máxima tensión en Juntos por el Cambio por la jugada para sumar a Schiaretti
Declaración explosiva. Carrió denunció en la justicia penal a un candidato a gobernador del frente opositor de Santa Fe
Números críticos. Crece la preocupación en el oficialismo por un resultado electoral que lo deje fuera del ballottage
La postulación de Roma. Malestar italiano por la elección de la Cancillería argentina de cara a la Expo Mundial 2030