Macri: "Lo que hicimos fue para evitar que la Argentina sea Venezuela"
El Presidente se refirió indirectamente a la comparación que hizo el Papa hace unos días
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6YKYO5U7N5HHJJEZPJD2DNCE7Y.jpg)
CÓRDOBA.- El presidente Mauricio Macri defendió el "sinceramiento" de la economía y la suba de tarifas como el camino necesario para evitar que la Argentina se tornara "inviable, como lo es hoy Venezuela". En su visita a esta provincia pareció responderle indirectamente al papa Francisco , que hace unos días equiparó la situación del país con la convulsión social provocada por el gobierno de Nicolás Maduro .
Al recibir a los miembros de la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), Francisco manifestó su preocupación por los "conflictos" sociales, económicos y políticos en la Argentina, Venezuela, Brasil y Bolivia.
Acompañado del gobernador Juan Schiaretti, el Presidente recorrió la planta de la empresa Alladio en Luque para anunciar una inversión de 42 millones de pesos.
En ese marco, Macri insistió en que no había otra posibilidad más que "sincerar" las tarifas porque de no hacerlo la Argentina se habría quedado "sin energía". Afirmó: "Se acabó el Estado que obstaculiza y pone trabas; queremos trabajar junto a ustedes, en equipo: sector público y privado. Ése es el camino".
Durante su discurso, saludó a una empleada de la fábrica de nombre Cristina. Ante los silbidos que surgieron, el Presidente bromeó: "No, la buena".
Macri y Schiaretti se mostraron cercanos e intercambiaron guiños, pese a que esta semana hubo un cortocircuito por la decisión de la Nación de enviar a la Gendarmería para patrullar Villa Allende, gobernada por el ex golfista y amigo del Presidente Eduardo "Gato" Romero. Carlos Massei, ministro de Seguridad cordobés, reclamó "coordinar" las políticas.
La polémica se resolvió: el Gobierno enviará 500 gendarmes y 500 policías de la Federal "para combatir el narcotráfico y la inseguridad" en Sierras Chicas. Estarán en la zona -explicó el gobernador- hasta que, en junio, egresen 1500 policías.
"Quiero reiterarle el respaldo del pueblo y del gobierno de Córdoba para las acciones que viene desarrollando", dijo Schiaretti.
Aunque la visita de Macri -la tercera a la provincia desde que asumió- coincide con la campaña electoral de Río Cuarto, que elige intendente el 12 de junio, Macri no incluyó la ciudad en su recorrido. Nadie confirmó si lo hará el 8 de junio, cuando regresará para visitar las instalaciones de Arcor en Arroyito.
Ministros como Marcos Peña, Rogelio Frigerio y Guillermo Dietrich pasaron o lo harán en los próximos días por Río Cuarto para acompañar al candidato radical integrante de la alianza Cambiemos Eduardo Yuni.
La agenda presidencial en Jesús María se transformó hace pocos días. Primero Macri sólo participaría de un acto institucional de reparto entre escuelas de los fondos recaudados en el Festival Nacional de Doma y Folklore, pero después se sumó el anuncio de erradicación de viviendas rancho con una inversión de 481 millones de pesos.
Algunos vecinos afectados por las inundaciones de 2015 le reclamaron a Macri fondos para infraestructura, mientras que otros se acercaron a darle su apoyo cuando salió de la firma del convenio por las viviendas rumbo a la cena de la Sociedad Rural, donde recibió de regalo un poncho y un mate. "En Córdoba comenzó este movimiento imparable para cambiar la Argentina", dijo Macri, en referencia al aporte clave de esta provincia para su llegada a la Casa Rosada. Describió que "todos los días" comprueba "la esperanza y la confianza" en el camino emprendido "hacia la pobreza cero".
Al anunciar la erradicación de viviendas rancho, se refirió una vez más a los varios procesos judiciales iniciados contra el kirchnerismo: "Nunca más obras que sean sinónimo de corrupción como en el pasado".
Dirigentes macristas y del radicalismo se sumaron a las actividades del Presidente en Jesús María, ciudad en la que Pro logró su primera victoria en esta provincia, cuando su candidato Gabriel Frizza se convirtió en intendente. En el acto con las escuelas, Macri bromeó con su lesión en una rodilla: "El Tata Martino me ofreció reemplazarlo a Pastore, pero no voy a poder estar".