Con la mira en 2015. Macri no descarta armar una fórmula con De la Sota
"Lo que importa es que haya un buen proyecto de país", dijo tras reunirse con el gobernador de Córdoba
El año electoral está en marcha. En la playa y en los despachos. Como parte de su actividad de verano, Mauricio Macri estuvo en Córdoba, se reunió con el gobernador peronista José Manuel De la Sota y no descartó compartir con él una fórmula presidencial en 2015.
El jefe de Pro sumó así otro escenario posible a los que ya están en danza sobre su futuro político, tanto de cara a las legislativas de octubre próximo como a la pelea por la sucesión de Cristina Kirchner, su objetivo primordial.
"Falta muchísimo. Lo importante es que haya un buen proyecto para la Argentina y después se verá cómo se acomodan los porotos", deslizó Macri cuando le preguntaron si compartiría lista presidencial con De la Sota.
A lo largo de un reportaje con Cadena 3 y en el mismo tono monocorde, Macri abonó la idea de compartir fórmula con De la Sota, pero no dio precisiones. Sólo añadió: "Siempre estamos dando vuelta alrededor del tema, todavía no hemos encontrado bien de qué manera".
La premisa es clara y el macrismo la esboza sin matices hace varios meses: construir una "alternativa al kirchnerismo" , repetir "los aciertos" de 2009 y esquivar los errores que derivaron en la derrota electoral de 2011. "Tenemos que trabajar inteligentemente para la elección de 2013 y asegurarnos que los esfuerzos de ambos [Macri y De la Sota] no se superpongan", sintetizó a LA NACION el ministro de gobierno porteño, Emilio Monzó, que participó de la reunión con el gobernador cordobés.
Más directo que su jefe, Monzó planteó que entre Macri y De la Sota "no se puede descartar absolutamente nada" y dijo que "la buena relación y el diálogo continuo" entre ambos "invita a pensar en un acuerdo".
De la Sota recibió a Macri en su despacho el lunes a la noche acompañado por su jefe de Gabinete, Oscar González. Estuvieron reunidos durante poco más de 45 minutos y el armado electoral para octubre se llevó casi todo el tiempo de la charla. Hubo un repaso provincia por provincia. Se detuvieron en Buenos Aires, claro, pero "no se habló de candidaturas", afirmaron desde el macrismo, aunque esta semana Macri pasó de negar rotundamente a no descartar ser candidato a legislador bonaerense este año.
El desembarco en la provincia cobra fuerza entre los macristas que creen que una buena elección en octubre sería la antesala ideal y necesaria para reforzar las chances en 2015. La jugada es riesgosa: Macri ya avisó que, si ganara una banca, renunciaría a la jefatura de gobierno porteño para asumir.
Por lo pronto, en las filas de Pro siguen trabajando para instalar al ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, y al economista Carlos Melconian como posibles candidatos. Aunque tienen buena imagen, ambos son poco conocidos entre los bonaerenses.
En la reunión de anteayer, De la Sota y Macri coincidieron en la necesidad de fortalecer la candidatura de Miguel Del Sel en Santa Fe y de avanzar en frentes comunes en Entre Ríos, La Rioja y Santiago del Estero. En Córdoba, por ahora, no seguirán el ejemplo. De hecho, Macri viajó a la provincia mediterránea para lanzar la candidatura del ex árbitro de fútbol Héctor Baldassi, y De la Sota ya dio señales de que su candidato será su antecesor, Juan Schiaretti.
Cerca del gobernador fueron más escuetos sobre los pormenores de la cita. "Fue una buena reunión, de diálogo entre dos dirigentes. Algo que no debería llamar la atención", dijeron a LA NACION voceros de la administración provincial.
Cautos, evitaron sumar a De la Sota al debate sobre una eventual fórmula con el jefe de Pro. "Sobre las declaraciones de Macri no tenemos nada para decir. Corren por su cuenta. Cada uno se hace responsable de sus palabras", cerraron ante la consulta de este diario.
lanacionar