Macri propuso un pacto para controlar al Gobierno
Pretende que los opositores se ayuden en la fiscalización y en el Congreso
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, convocó ayer a la oposición a firmar un acuerdo de convivencia para la campaña, que incluyera el apoyo para la fiscalización de los comicios y, sobre todo, que sirviera para presentarle al electorado una serie de temas que después, desde el 11 de diciembre, los diputados que resulten elegidos deberían defender en el Congreso.
"Quiero invitar a todos los partidos de la oposición a que firmemos un convenio para que estas elecciones sean un antes y un después en la historia de nuestro país", dijo Macri en una conferencia de prensa, en el Salón Blanco de la Jefatura de Gobierno.
El mandatario porteño comparó el acuerdo que impulsa con el Pacto de la Moncloa, ocurrido en España en octubre de 1977 entre los principales partidos políticos, el empresariado y el sindicalismo. "Queremos algo similar al Pacto de la Moncloa, aunque más chiquito. Hoy estamos proponiendo esto, que es un enorme paso adelante", afirmó.
Macri aclaró a LA NACION que proponía firmar un acuerdo programático con los temas que, después, los diputados de toda la oposición deberían defender en el Congreso. Entre esos temas, mencionó "al campo, la reforma del Consejo de la Magistratura, la independencia de la Justicia y la eliminación de los superpoderes".
Señaló, también, que no impulsaba una agenda común para la campaña y que menos estaba pensando en una oposición unificada. "Hoy no está en los planes", dijo.
"Independientemente de los votos que cada uno obtenga, invito a que nos comprometamos todos a partir del 10 de diciembre y, desde la fecha que se hagan las elecciones, podamos devolverle al país una fortaleza institucional que ha perdido. En estos tiempos ya hubo sucesivas modificaciones y chicanas al andamiaje institucional del país", consideró.
Tras criticar al oficialismo, vaticinó que el Gobierno "va a perder la mayoría en el Congreso", y afirmó que "el ciclo kirchnerista ya comenzó su declinación". Consultado por la reacción del campo, que convocó a un paro de una semana, primero dijo que entendía al ruralismo, pero luego reclamó a los líderes de la protesta del agro que entren en la política. "Hay que participar más y ayudar a fiscalizar las elecciones", apuntó.
También se ocupó de considerar como "una chicana" la decisión del Gobierno de repartir el 30% de las retenciones a la soja con las provincias. "Es una medida que les da recursos a los gobernadores justo en un momento electoral. Por eso, nosotros no vamos a usar el dinero que nos corresponda hasta después de las elecciones", garantizó.
Rechazo
La oposición recibió con cierto escepticismo la convocatoria de Macri. Y el oficialismo ironizó sobre la convocatoria del jefe del gobierno porteño. "Lo que propone [Macri] no es ninguna novedad. No agrega nada a lo que veníamos haciendo", rechazó el presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales.
También Particia Bullrich, referente de la Coalición Cívica, minimizó la invitación. "No es nuevo esto, y es inconsistente eso de un pacto entre la oposición", dijo.
Eduardo Macaluse, titular del bloque de Solidaridad e Igualdad (SI) en Diputados, advirtió que el espacio que conduce no se acercará ni "a un Néstor Kirchner recostado en el PJ más ortodoxo de los intendentes del conurbano bonaerense ni una oposición que nuclea a la vieja Alianza y ex menemistas".
Finalmente, el jefe del bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura porteña, Diego Kravetz, ironizó sobre el pedido de aunar esfuerzos en la fiscalización. "Si quieren fiscalizar, que tengan los suficientes militantes", opinó.
lanacionar