Macri se mostrará junto a Rocca en un acto en Vaca Muerta
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/P7TMSKERJBD3RGE2HJVXA4K6QE.jpg)
En medio de la investigación judicial de los cuadernos de la corrupción , el presidente Mauricio Macri volverá a verse cara a cara con algunos de los empresarios involucrados en el escándalo, como Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint.
El encuentro será en Vaca Muerta, modelo de negocio que Macri busca replicar en todas las áreas. Es que tras el acuerdo que suscribieron la Nación, la provincia de Neuquén y los gremios petroleros el año último, los yacimientos no convencionales ya comenzaron a producir hidrocarburos en un volumen suficiente como para empezar a exportar.
En medio de la crisis económica que atraviesa el país y tras la presentación que realizó ayer el Gobierno de la creación de un fideicomiso para financiar las obras licitadas bajo el esquema de participación pública-privada (PPP), que tiene por principal objetivo evitar la parálisis de la obra pública por el escándalo de los cuadernos de las coimas, el Presidente busca dar una clara señal de respaldo a las empresas.
Sin embargo, el mensaje estará destinado especialmente para los inversores extranjeros.
Reconstruir la confianza de los mercados es uno de los objetivos principales.
Pese a la relevancia del encuentro, desde la Casa Rosada buscaron circunscribirlo al trabajo que desarrollan Techint y otras empresas en Neuquén.
Además de Macri y Rocca participarán del encuentro los ministros Javier Iguacel (Energía) y Dante Sica (Producción), y también estarán presentes los integrantes de la mesa de competitividad que integran el resto de las empresas petroleras que invierten en Vaca Muerta.
"Vaca Muerta es el modelo", resaltó un funcionario con acceso al despacho presidencial.
Entre ellos se destacan el vicepresidente de YPF, Fernando Giliberti; Santiago Sacerdote (Y-TEC), Carlos Seijo (Total), Germán Macchi (Pluspetrol), Carlos Ormachea (Tecpetrol), Matías La Salvia (Chevron) y Teófilo Lacroze (Shell), entre otros.
Así, en pleno tsunami de empresarios y exfuncionarios arrepentidos en la causa de los cuadernos, por segunda vez en 11 días el Presidente se mostrará con gran parte de los responsables del mundo local de los negocios.
La oportunidad anterior fue en la Asociación Empresaria Argentina (AEA), donde Macri les dijo que si alguno se encontraba con "un pedido indebido", tenían un presidente "al que acudir y un equipo de gobierno al que denunciarlo".
Ese día, el jefe del Estado se refirió por primera vez ante el empresariado al escándalo desatado por los cuadernos de las coimas. Lejos de hablar de la necesidad de generar un nuevo esquema de licitaciones de obras públicas o disertar sobre el rol de las grandes compañías, les hizo un guiño a los hombres de negocios sobre la continuidad de las obras.
"Para terminar con comportamientos mafiosos, ustedes tienen que ayudar. Y controlar el gasto público que también tienen que denunciar para generar empleo privado de calidad. Ustedes son los generadores de riqueza", les endulzó Macri.
Minutos antes, Rocca admitió públicamente que la empresa había accedido "a exigencias del gobierno" de Néstor y Cristina Kirchner, aunque defendió la acción de la principal empresa del país diciendo que "Techint no participó en el club de corrupción de la obra pública".
Anuncio y resultado
El Presidente participará de la inauguración de la nueva planta de procesamiento de gas de Tecpetrol, brazo energético del Grupo Techint, situada en el área de Fortín de Piedra en Vaca Muerta.
Después de anunciar en marzo del año último una inversión de US$2300 millones por dos años para la extracción y producción de gas no convencional en esa zona, en 15 meses Tecpetrol alcanzó una producción total de 11 millones de metros cúbicos de gas por día.
Como publicó LA NACION el último domingo, si bien los datos del Ministerio de Energía marcan un fuerte incremento de la producción de shale (162% en gas y 54% en petróleo) frente a los bajos niveles del primer semestre de 2017, una prueba del potencial de Vaca Muerta es que los actuales volúmenes provienen de cinco áreas en desarrollo sobre un total de 30, ya que las otras 25 aún se encuentran en la etapa de piloto y "aprendizaje" geológico para determinar las fracturas horizontales más productivas.
Macri considera que el desarrollo de la desértica formación geológica será, junto a la producción agropecuaria, el motor que saque al país de la crisis.ß
LA NACIONMás leídas de Política
"Tiene dos tiros encima". Javier Milei confirmó el nombre de su candidato a gobernador bonaerense
Ruta del dinero K. Un fiscal al servicio de Cristina
Conflicto inesperado. La confederación mapuche de Neuquén repudió la fiesta de casamiento de Nicole Neumann
¿Quién será el próximo jefe de gobierno? Así está el tablero de candidatos para suceder a Rodríguez Larreta