Macri vetará la doble indemnización si la aprueba Diputados
Es el punto de la ley que el Gobierno rechaza totalmente; busca negociar cambios al proyecto aprobado en el Senado
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IG5PQHHERRCNTMZI6PEGUSOL6A.jpg)
En medio de la tensión con el peronismo y los sindicatos por la ley antidespidos, el presidente Mauricio Macri ordenó a sus ministros negociar con la oposición en el Congreso una ampliación de la ley, con medidas de promoción del empleo, y comenzó a definir el sentido del eventual veto: vetará la doble indemnización, pero no la prohibición de despedir trabajadores por 180 días.
"Seguramente el Presidente vetará la doble indemnización, porque es lo que más le molesta de la ley, porque desalienta las inversiones y la creación de empleo", dijo a LA NACION un allegado directo. "La prohibición por 180 días es menos grave: los empresarios ya dicen que no van a despedir trabajadores, sino que algunos van a incorporar más", agregó.
Esto va en línea con la ratificación del jefe de Gabinete, Marcos Peña , que ayer aseguró que "si la ley sale como está va a ir a un veto". De todos modos, en los ministerios relacionados con el conflicto sostienen que se analizará cómo sale el texto del Congreso para examinar el veto.
De esa manera se prepara el Gobierno para el debate en comisión de la ley antidespidos, hoy en las comisiones de Diputados y que mañana podría ser tratada en el recinto.
"El Presidente ha sido muy claro desde el primer día, voy a hablarles desde la verdad, esto no ayuda a los trabajadores, va en contra de los objetivos de la ley", dijo Peña en declaraciones a Radio Mitre.
Mientras tanto, desde Balcarce 50 afirman que Macri y altos funcionarios del Gobierno les dieron ayer instrucciones al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, que estuvo en la Casa Rosada, y al jefe del bloque de Pro, Nicolás Massot, para que negocien con el Frente Renovador, de Sergio Massa, y el Bloque Justicialista, que preside Oscar Romero y lidera Diego Bossio.
La aspiración de Macri, ahora, es que el texto de la ley que votó el Senado sea modificado en Diputados. Se le introducirían agregados que contemplarían la ley de empleo joven, que anunció el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y la ley de promoción a las pymes que presentó Massa.
Si existe acuerdo, el texto podría alcanzar apoyo para ser modificado y debería regresar al Senado, donde el FPV tiene mayoría.
Peña ratificó que se seguirá negociando. "Esperemos que se puedan escuchar todas las opiniones, porque las empresas, las pymes, el Gobierno, todos están planteando con datos duros y concretos por qué esta ley no va a cumplir los objetivos que están diciendo. Esperemos que haya todavía un espacio de reflexión en el Congreso para modificarlo", dijo.
Para el Gobierno, el escenario mejoró luego de que Macri logró que unos 200 empresarios de primer nivel firmaran un compromiso para no despedir trabajadores por 90 días y apoyaran las medidas de sinceramiento de la economía. El ministro de Producción, Francisco Cabrera, todavía consulta a varios ejecutivos del sector privado para que se sumen a ese pronunciamiento. Luego de ese fuerte apoyo, la Casa Rosada considera que atenuaría el costo político de un eventual veto a la ley, sea total o parcial.
"No hay una crisis de empleo, no hay un solo dato que diga que hay ola de despidos. Da pena Felipe Solá cuando dice que hay «sensación de despidos»", dijeron funcionarios que expresan el malhumor de Macri con sindicalistas, peronistas y massistas. Triaca lo puso en números por la mañana. "Una situación verdaderamente compleja fue la de 2002, cuando hubo 1000 pedidos de procedimientos de crisis", señaló en una conferencia de prensa donde se anunciaron incentivos impositivos para las pymes. Y agregó que en 2015 "hubo 70 y este año llevamos 14 procedimientos", lo que, dijo, desnuda una "vocación política por instalar un tema y no una realidad".
Macri y sus colaboradores comenzaron a sospechar seriamente que el sindicalismo y el peronismo tienen otros objetivos políticos, que exceden la necesidad de garantizar el empleo para los trabajadores. Presienten que el PJ dividido tiene varios líderes que están dirimiendo el liderazgo interno con miras a las futuras elecciones y que los diversos grupos sindicales se posicionan de cara a la futura reunificación de la CGT, en agosto próximo.
Peña fue severo. "El kirchnerismo, en una muestra de hipocresía y cinismo que no nos sorprende, hace dos años decía que este instrumento era algo malo para los trabajadores. La ex presidenta dos veces ha dicho que esto atenta contra el trabajo. ¿Por qué lo promueve ahora? Por especulación política, no hay ninguna razón", aseguró. En esa línea, cuestionó al presidente del PJ, José Luis Gioja: "Ha optado por ser un kirchnerista ortodoxo más", sostuvo.
Más leídas de Política
Sin filtro. Berni, desatado contra Alberto Fernández: “Vendedor de autos usados”, “ingrato” y “traidor”
La interna de Pro. Sin “filtro”, Macri ya juega con la carta de gran elector y Bullrich prepara la ambulancia para sus “viudos”
Aliado de Trump. Un senador republicano de EE.UU. pide a Biden investigar a Cristina Kirchner por corrupción
Park Hyatt. El Gobierno reveló cuánto costó la habitación que ocuparon Alberto Fernández y Fabiola Yáñez frente al Central Park