Macri y Peña Nieto avanzarán hacia un acuerdo de libre comercio
Fijaron esa meta al firmar convenios para profundizar el vínculo económico y comercial; uno de ellos establece preferencias arancelarias; acercamientos en Seguridad
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KWHIKVGNN5C53LP6VISQE7XWWU.jpg)
El presidente Mauricio Macri y su par de México, Enrique Peña Nieto, se reunieron ayer en la Casa Rosada y acordaron profundizar la relación económica y comercial para una mayor integración y, así, avanzar hacia un acuerdo de libre comercio entre ambos países, que según funcionarios argentinos podría firmarse en 2017.
"Aspiramos a que estos convenios se multipliquen y nos lleven a un acuerdo de integración absoluta, de libre comercio entre ambos países", dijo Macri. Lo mismo planteó Peña Nieto durante la declaración conjunta en el Salón Blanco del palacio gubernamental. Expresó su deseo de que "esta profundización nos permita aspirar en un futuro no muy lejano a un acuerdo de mayor integración y de libre comercio".
La clave del acercamiento fue la firma del convenio de ampliación y profundización del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 6), referido a preferencias arancelarias, el más importante de los seis convenios de intercambio y cooperación que se firmaron. Por falta de tiempo para afinar los detalles, en las próximas semanas se suscribirán otros once acuerdos bilaterales.
"Queremos que el ACE 6 se transforme en un tratado de libre comercio", dijo Macri en la ronda de negocios de empresarios argentinos y mexicanos en la Cancillería.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-21-2019/t_e7e8fcc2225e4a5db005eb423412e3fa_name_Nszub4Li.jpg)
Según confió a LA NACION el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, el ACE 6 "profundizará una relación comercial que estaba paralizada en estos años". Cerca de la canciller Susana Malcorra deslizaron que hasta la noche anterior había incertidumbre y todo se destrabó a la madrugada.
México exporta a la Argentina por US$ 1500 millones y la Argentina sólo por US$ 1000 millones. Esa balanza comercial equivale a un día y medio de comercio entre México y Estados Unidos.
La ampliación del ACE 6 abrirá posiciones arancelarias para profundizar el inter cambio comercial en los sectores agrícola, ganadero y automotriz, entre otros. "El tratado de libre comercio será a mediano plazo, pero eso podría ser en 2017", reveló a LA NACION un alto funcionario macrista.
México tiene tratados de libre comercio con Estados Unidos, su principal mercado, con Chile y con dos países del Mercosur, Paraguay y Uruguay.
Luego de firmar los seis convenios, Macri le ofreció a Peña Nieto un almuerzo de honor en el Museo de la Casa Rosada junto con las dos primeras damas, Juliana Awada, y Angélica Rivera Hurtado.
En materia de inversiones, no hubo anuncios concretos. Dentro de los 17 convenios que se habrán firmado en los próximos días, existen acuerdos de protección de inversiones que favorecerían el clima de negocios, especialmente en agricultura, industria y servicios.
Además, se informó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmará en agosto un acuerdo de intercambio de información entre todas las agencias de seguridad, migraciones e inteligencia de ambos países para investigar el narcotráfico y el crimen organizado.
El foco estará puesto en las investigaciones en marcha en la Argentina sobre el ingreso de cárteles mexicanos como el de Sinaloa, que apareció vinculado con el tráfico de efedrina y a resonantes crímenes, como los del Unicenter y General Rodríguez, que tienen conexiones políticas con delincuentes vinculados a funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner.
En el Gobierno confiaron en que el acercamiento servirá consolidar la relación entre el Mercosur y México. Para Macri los "desafíos comunes" serán "la integración, la defensa de los derechos humanos, el combate del crimen organizado y el narcotráfico, y el cuidado del ambiente".
Luego de la reunión a solas en el despacho presidencial, ambos mandatarios se dirigieron al Salón Eva Perón, donde se sumaron Malcorra, Pompeo, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay. Del lado mexicano estuvieron los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, y el embajador de México, Fernando Castro Trenti. También los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala; de Jujuy, Gerardo Morales; de Tucumán, Juan Manzur; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Neuquén, Omar Gutiérrez, y de San Juan, Sergio Uñac.
Malcorra y Prat-Gay recibieron a empresarios en el Palacio San Martín, donde también hablaron Macri y Peña Nieto. Unas 20 grandes empresas manifestaron su interés en invertir en el país.
Más leídas de Política
Antes de Semana Santa. Macri aumenta la presión sobre Rodríguez Larreta para que baje a sus candidatos porteños
Fernández, en Nueva York. Un día liviano, con zoom, trotes en el Central Park y una agenda definida sobre la marcha
Park Hyatt. Cómo es el lujoso hotel de Central Park que eligió Fernández para sus dos días de agenda light en Nueva York
Conflicto mapuche. La Cámara Federal denunció a un juez de Bariloche por ignorar una orden y habilitar la entrega de tierras