Malcorra busca el aval de Londres para postularse en la ONU
La canciller viaja a Gran Bretaña por una cumbre; el voto de ese país es clave
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NQSDMXKZNNHEJG7EL2GKAOZBXQ.jpg)
En medio de la inminente decisión del presidente Mauricio Macri de presentar a Susana Malcorra como candidata argentina para presidir la ONU y 10 días antes de que se postulen formalmente en las Naciones Unidas los candidatos a suceder a Ban Ki-moon, la canciller argentina arribará hoy a Gran Bretaña para una cumbre de lucha contra la corrupción en una escala crucial.
La visita a Londres no resultará casual ni antojadiza, sino más bien clave para la canciller: es que los británicos tendrían la llave en el Consejo de Seguridad de la ONU para que eventualmente Malcorra pueda convertirse en secretaria general del mayor organismo internacional del mundo. Según la Carta de las Naciones Unidas, el secretario general es elegido por la Asamblea General por recomendación del Consejo de Seguridad de 15 miembros, y el veto de uno solo de esos miembros inhabilita al candidato. Según aseguraron a LA NACION fuentes calificadas de la Cancillería, Malcorra tendría en el Consejo de Seguridad el aval de todos los países -incluidos Rusia y Estados Unidos-, aunque hay muchas dudas respecto de que Gran Bretaña acepte a un argentino en el mayor sitial de la ONU por las diferencias históricas entre ambos países.
"Todo dependerá de la habilidad, firmeza y actitud que Malcorra pueda mostrar en la diplomacia británica", expresó un encumbrado funcionario de la Casa Rosada. De esta manera, la escala de la canciller en Londres se torna crucial para sustentar su candidatura y contar con un visto bueno de Gran Bretaña.
Malcorra participará hoy de la cumbre por la transparencia que inaugurará el primer ministro David Cameron y mañana mantendrá una reunión bilateral con su par inglés, Phillip Hammond. La canciller se encargó de negar tajantemente que su viaje a Gran Bretaña esté vinculado a su candidatura para presidir la ONU. De hecho, anunció que hablará de las relaciones bilaterales que Macri y Cameron inauguraron en Davos y eventualmente de Malvinas como una de las metas a alcanzar en la nueva etapa de diálogo.
Pero tanto en la Casa Rosada como en la Cancillería y en ámbitos diplomáticos extranjeros admitieron a LA NACION que la visita de Malcorra a Londres "puede ser gravitante" para su futuro. Es decir que allí la agenda personal se entrelaza con la agenda diplomática bilateral.
En 10 días se deben formalizar las presentaciones de los candidatos a suceder a Ban Ki-moon. Ayer, un funcionario cercano a Macri dijo a LA NACION que "no habrá nada más gustoso para el Presidente que su canciller sea jefa de la ONU". Más allá del aval de Macri, el desafío que se impuso Malcorra no parece sencillo. Cuenta con el plus de que trabajó con Ban Ki-moon durante 15 años y tiene muy buena llegada a las diplomacias de todo el mundo. Pero debe sortear primero la postulación de ocho candidatos, entre los que se encuentran los de Europa del Este, que tienen prioridad este año, y luego tendrá que eludir un eventual veto de Gran Bretaña en el Consejo de Seguridad.
Anteayer, la ONU envió a cada país un mensaje en el que mencionó otros tres probables candidatos, entre los que ubicó a Malcorra para competir junto con el ministro de Asuntos Exteriores eslovaco, Miroslav Lajcak, y Alicia Barcena, una mexicana que encabeza la Comisión Económica para América latina en la ONU.
Luego de Londres, la canciller seguirá su periplo por China, Emiratos Árabes, El Líbano, Turquía y México. Esto forma parte de una gira que Malcorra comenzó hace un mes y que ya la llevó por Rusia, Bélgica y Estados Unidos, entre otros destinos, con el mandato de Macri de mostrar una nueva imagen de la Argentina al mundo.
Más leídas de Política
Análisis. Un mensaje de EE.UU. que revivió los fantasmas de Cristina Kirchner
Análisis. Horas definitorias para el kirchnerismo: Kicillof, a la provincia y La Cámpora, a la guerra
Sus propuestas. Una enfermera trans, un exmarino de 82 años y un estudiante de 18 compiten por un lugar en las listas porteñas de JxC
“Gravedad institucional”. La Corte Suprema suspendió la entrega de 180 hectáreas del Ejército a una comunidad mapuche