Malcorra destacó el diálogo con Pence
Dijo que la conversación con el vice de los EE.UU. sirvió para "tender puentes" entre los países
LA NACIONLa canciller Susana Malcorra destacó la conversación telefónica que mantuvieron anteayer el presidente Mauricio Macri y el vicepresidente de los EE.UU., Mike Pence. Señaló que el diálogo implica el “primer paso para profundizar las relaciones” entre ambos países.
En declaraciones a Radio 10, la canciller dijo que “todo está normal [entre EE.UU. y Argentina]” y remarcó que ambos estados comparten “el objetivo de profundizar la agenda ”.
Malcorra resaltó que con el diálogo de ayer “se iniciaron los puentes” entre Macri y el presidente Donald Trump y que la llamada ayuda a preparar el momento para cuando ambos mandatarios se reúnan.
Días atrás, la canciller había afirmado que “se estaba explorando” la posibilidad de una cumbre bilateral “lo antes posible”. En ese sentido, la funcionaria tendrá una reunión a solas con el secretario de Estado estadounidense , Rex Tillerson, en una cumbre sobre seguridad que se celebrará el próximo martes en Alemania.
Pence, por su parte, también dijo que Trump “espera poder conversar con el presidente Mauricio Macri a la brevedad”, según un comunicado de la vicepresidencia de EE.UU difundido luego de la llamada de ayer.
“EE.UU. y la Argentina deben redoblar sus esfuerzos para mejorar la creación de empleo y el crecimiento económico en ambos países”, agregó el documento.
Pence celebró, además, la decisión de Argentina de convertirse en sede de la cumbre del G-20 en 2018 y consideró que “esto proporcionará una oportunidad clave para mejorar el papel de Argentina en la economía global”.
Por otra parte, Malcorra destacó la búsqueda de un nuevo entendimiento con Gran Bretaña sobre la cuestión de la soberanía de Malvinas. La canciller dijo que hay “formas” para abordar el reclamo y que las empleadas por el kirchnerismo “no condujeron a buenos resultados”.
“Malvinas no es una opción para ningún gobierno de la Argentina. Está puesto como cláusula en la Constitución; si no estuviéramos interesados por Malvinas, estaríamos incumpliendo con la Constitución”, aseguró la funcionaria.
Negó que exista un proceso de “desmalvinización” y aclaró que lo que existe es la posibilidad de actuar de distintas maneras sin abandonar el reclamo. “Lo que hay son formas de ocuparse de Malvinas, las formas usadas en la administración anterior no condujeron a buenos resultados”, aclaró.
Por último, afirmó que la política sobre este tema es tratar “de generar confianza mutua”, y señaló como un “primer paso” al reconocimiento de los restos de los caídos en Malvinas que están enterrados en el cementerio de Darwin.
LA NACIONMás leídas de Política
Análisis. Una maniobra a tasas demenciales que dinamita la retórica kirchnerista
En la Casa Rosada. Desconcierto, oficinas desiertas y cautela en una jornada de turbulencias
"Mafias y proscripciones". Surgen matices en La Cámpora detrás de las consignas para el 24 de marzo
Parálisis. Como el Congreso no sesiona, el Presidente fue autorizado por decreto para salir del país