Masacre de Trelew: insisten en que fue por intento de fuga
El capitán de navío (R) Jorge Enrique Bautista avaló esa versión militar; mañana comparecerán otros marinos ante el juez Sastre
El capitán de navío (R) Jorge Enrique Bautista avaló hoy ante la Justicia la versión militar según la cual la llamada Masacre de Trelew, como se recuerda el fusilamiento de 16 militantes de izquierda ocurrido en esa ciudad de Chubut en agosto de 1972, se produjo por un intento de fuga de esas personas.
Bautista fue indagado por el juez federal de Rawson Hugo Sastre, que viajó especialmente a Buenos Aires junto al fiscal Fernando Gelves para interrogar a un grupo de acusados en la causa en la que se investigan los hechos sucedidos en 1972. Fuentes judiciales precisaron a DyN que durante la audiencia el acusado dijo que no recordaba mucho, pero "de alguna manera avaló la versión de la Armada en cuanto a que se trató de un enfrentamiento luego que los detenidos intentasen fugarse del penal".
Bautista, que fue la persona que confeccionó el sumario interno para la fuerza sobre los hechos acontecidos el 22 de agosto de 1972, explicó que en ese momento lo remitió al Estado Mayor de la Armada, pidiendo sanciones disciplinarias para el entonces capitán Luis Emilio Sosa –otro de los imputados en el caso– por presuntas irregularidades a raíz de las cuales los militantes de izquierda habrían aprovechado para intentar fugarse del penal.
Ese documento elaborado por Bautista nunca fue hallado por la Justicia, que le imputa al ex militar el supuesto delito de "encubrimiento" y por tener una participación secundaria en la matanza cometida en el interior de la base Almirante Zar en la ciudad de Rawson, Chubut.
En un primer momento se había informado que el juez tenía previsto interrogar hoy al general (R) Eduardo Ignacio Betti, pero la defensa de este imputado presentó un escrito aduciendo que su cliente padece problemas médicos que le imposibilitan asistir a la indagatoria.
Respecto de este imputado, el juez Sastre suspendió la indagatoria y dispuso que se lo someta a una serie de estudios médicos para corroborar su estado de salud.
La causa tuvo un importante vuelco en febrero pasado, cuando el ex cabo primero Carlos Amadeo Marandino dijo que no se trató de un intento de fuga de los detenidos sino un fusilamiento del que habrían participado los capitanes retirados Sosa, Emilio Del Real y el prófugo Roberto Guillermo Bravo.
Incluso el imputado relató que los detenidos "cantaron el Himno" antes de ser acribillados y que luego escuchó una ráfaga de ametralladoras PAM.
A esa primera andanada de balas siguió un silencio y luego balazos intermitentes de pistola calibre 45, con los que se habría rematado a los heridos que se encontraban esparcidos por las celdas y el pasillo.
En ese episodio murieron acribillados los militantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) Carlos Alberto Astudillo, Alfredo Elías Kohon y María Angélica Sabelli.
También fallecieron los miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) Rubén Pedro Bonet, Eduardo Adolfo Capello, Mario Emilio Delfino, Alberto Carlos del Rey, Clarisa Rosa Lea Place, José Ricardo Mena, Miguel Angel Polti, Ana María Villareal de Santucho, Humberto Segundo Suárez, Humberto Adrián Toschi y Jorge Alejandro Ulla.
La lista de las víctimas fatales se completa con los militantes de la organización Montoneros Susana Graciela Lesgart de Yofre y Mariano Pujadas.
Allí sobrevivieron otros tres detenidos, pero luego fueron secuestrados por la dictadura militar de 1976-1983.
En esta causa ya fueron procesados los capitanes Sosa y Del Real, el cabo segundo Marandino, el contralmirante Horacio Mayorga y el capitán (re) Rubén Norberto Paccagnini.
El juez Sastre viajó a Buenos Aires para concretar las indagatorias porque los imputados que viven en Capital acreditaron "estar enfermos y son personas mayores que, por su condición, no pueden viajar a Rawson".
Los voceros precisaron que para mañana el juez tiene previsto indagar al abogado Eduardo Aguirre Obarrio, ministro de Defensa de la dictadura de Alejandro Lanusse, y al secretario de la Junta Militar de entonces y ex candidato presidencial Ezequiel Martínez.
lanacionar