Masiva marcha de los docentes contra Scioli
Exigieron la renuncia de la directora de Educación y lanzaron duras advertencias; hoy, reunión de conciliación
LA PLATA.- La convocatoria a una reunión de conciliación en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires podría traer hoy un poco de aire fresco a la desgastada negociación salarial entre el gobierno de Daniel Scioli y los docentes bonaerenses, que ayer llegó a su punto crítico, con una multitudinaria marcha a la gobernación.
Los maestros exigieron en la movilización la renuncia de la directora general de Cultura y Educación, Nora de Lucía, y aseguraron que si los sueldos sufren descuentos, saldrán a buscar a los responsables.
En tanto, opositores del gobierno de Scioli exigieron a los docentes que acaten la conciliación obligatoria para negociar los salarios con las clases en marcha (ver aparte).
"¡Guay que le toquen un solo peso al salario de los docentes! Porque los vamos a ir a buscar a cada lugar de la provincia", disparó Roberto Baradel , secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), sobre un escenario montado a espaldas de la Casa de Gobierno de la provincia. "Si tienen en la cabeza cerrar la paritaria por decreto, tengan en cuenta que vamos a seguir con el conflicto durante todo el año", sentenció.
En lo inmediato, afirmaron los docentes, el paro, que hoy cumple 12 días, continuará por tiempo indeterminado hasta que haya una propuesta que "se acerque a un incremento real del 35 por ciento".
La administración bonaerense pretende que los maestros acepten una propuesta que incluye un incremento del 30,9 %, a pagarse en dos cuotas. Por eso, anteayer anunció que si las organizaciones gremiales continúan rechazando la propuesta, el gobierno de Scioli aplicará el aumento en forma unilateral con los sueldos que comenzarán a liquidarse a partir de esta tarde.
Los docentes se concentraron frente a la gobernación para rechazar el aumento unilateral y exigir una nueva propuesta.
La marcha, según los gremios, reunió a unos 50.000 maestros. No obstante, la policía bonaerense estimó que hubo unos 15.000 manifestantes que ocuparon parte de la plaza San Martín.
Silencio oficial
Scioli dispuso ayer que sus ministros no formulen declaraciones públicas sobre el impacto de la marcha de los maestros y las hostiles declaraciones de los dirigentes gremiales.
Sin embargo, como si se tratara de una partida de ajedrez, voceros del gobierno bonaerense difundieron las opiniones de legisladores oficialistas. Así, el diputado Manino Iriart dijo: "Éste es un paro salvaje". Y su par Martín Consentido señaló que "la voluntad de diálogo del gobernador Scioli recibió como respuesta un discurso brutal, irresponsable y alejado del espíritu democrático".
El silencio de funcionarios de primera línea quizá responde a la idea de evitar cualquier tipo de ruido, de cara a la instancia de mediación en la Defensoría del Pueblo bonaerense. "La reunión es clave. De ahí se puede llegar a un acuerdo para que los docentes comiencen las clases. Todavía no se sabe si el gobierno llevará una nueva propuesta a esa mediación", dijo a la nacion una fuente oficial.
Por su parte, el defensor del pueblo, Carlos Bonicatto, dijo que abrió ese espacio de diálogo porque las negociaciones están empantanadas y aseguró que si no hay una resolución positiva, el organismo estará obligado a hacer una presentación judicial.
"Hay un ofrecimiento del gobierno que intenta acercarse al requerimiento de los trabajadores. Lo que decimos es que el gobierno está haciendo un esfuerzo muy grande, que hay que valorar", dijo Bonicatto, quien pareció dejar, así, su postura imparcial en el conflicto.
Tanto Baradel como la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini, confirmaron que participarán del encuentro. "Estamos dispuestos a concurrir a cualquier convocatoria para solucionar este conflicto, pero tiene que haber una propuesta superadora de las ofertas distorsivas y vergonzosas que nos presentaron anteriormente", sostuvo la dirigente Petrocini.
La dirigente de la FEB explicó que "el 30,9% de aumento que anuncian es solamente para el 20% de los docentes". Dijo, al respecto, que "el restante 80% de los maestros cobraría entre el 21% y el 23%, lo cual significa una distorsión en la carrera docente. Además, no vamos a aceptar que el incremento se realice en cuotas".
lanacionarMás leídas de Política
Fuerte crisis en el Gobierno. Respuesta a la presión de Tolosa Paz: en Interior aseguran que Wado de Pedro no renuncia
Pelea caliente. En el conurbano, la elección ya se juega y se multiplican las internas en sectores claves del peronismo
"Dejó una bomba". Patricia Bullrich contra Sergio Massa: “llegó como superministro y ahora es un mini ministro”
Capitanich agita la interna. "Si el Presidente va por la reelección, ningún dirigente del espacio debería competir”